Categoría:Colonia Ex-Hacienda Coapa (Coyoacán)

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Ir a la página



Esta categoría usa el formulario Colonia.

Leer
Colonia
Ex-Hacienda Coapa
Alcaldía
Aleatorio
Recursos destacados
Imagen de la Colonia
Colonia Ex-Hacienda Coapa

Colonia Ex-Hacienda Coapa


Páginas
Ferias y Festivales

 

Páginas
Inmuebles Catalogados

 

Páginas
Lugares Emblemáticos

 

La Colonia Ex-Hacienda Coapa (Coyoacán) se encuentra al sur oriente de la Alcaldía Coyoacán. Se desarrolló sobre los terrenos de la antigua Hacienda de San José Coapa, a mediados del siglo XX. Esta hacienda se dedicó durante toda la época colonial a actividades agrícolas, como siembra de maíz y trigo. Su casco aún permanece de pie y trae a la memoria de los nuevos habitantes aquellos tiempos en que la siembra y el cultivo marcaron la memoria de estos terrenos. Es conocida, entre otras cosas, por albergar los campos de entrenamiento del Club América, adonde varios aficionados acuden para conocer a los jugadores y tomarse una foto con ellos.

Historia

Colonial

Las Haciendas en México surgen después de la Conquista. Sus propietarios eran, generalmente, españoles o criollos adinerados que las establecían principalmente para la producción agraria, ganadera, manufacturera y comercial. Las Haciendas se componían por un cuerpo principal o casco, donde habitaban los dueños y administradores de las Haciendas; y por una zona de producción con los huertos o la infraestructura que fuera necesaria dependiendo del tipo de producción que se llevara a cabo en ellas.[1]

Alrededor de estos espacios se ubicaba una zona de vivienda para los trabajadores de las haciendas que, por lo general, se trataba de indígenas de la zona comprometidos con el hacendado por el endeudamiento o en algunos casos por esclavitud. Durante mucho tiempo, la vida social y económica del México Virreinal giro en torno a las haciendas por su producción diversa y su distribución a lo largo del país, sin embargo, la falta de capital para continuar la producción trajo consigo la imposibilidad de los propietarios para conservar y mantener la hacienda, aunado a que surgieron diversos movimientos sociales que hicieron aun mas difícil la situación para los hacendados .[1]

En Coapa, las haciendas empezaron a funcionar desde principios del siglo XVI. De las dos haciendas mayores asentadas en los terrenos aluviales existentes entre el Pedregal de Santa Úrsula Coapa y el canal Real de Xochimilco, la situada al sur tuvo como apelativo "la grande" y aparece registrada en el Plano de San Agustín Cuevas de 1532. Recibió el nombre de San Juan de Dios, santo fundador de la orden de los hermanos hospitalarios, declarado patrono de hospitales y de enfermos por el Papa León III, con fiesta del 8 de mayo. La situada al norte fue dedicada al predicador franciscano San Antonio de Padua y agregó el nombre de la región Coapa, apelativo con el que fue más conocida, aún cuando las crónicas de la época se refieren indistintamente a ésta o a la de San José Coapa, creando un tanto de confusión. Esta última fue la que, siglos más tarde, sería fraccionada para dar paso a la colonia Ex-Hacienda Coapa.[1]

Estas haciendas dispusieron de agua abundante, pero necesitaron grandes inversiones en obras de irrigación como cajas de agua, canales y acueductos, de lo que dependía su productividad junto con la fertilidad de la tierra y los muchos trabajadores residentes gañanes, temporaleros o eventuales que les proporcionaron los pueblos vecinos. De esta dependencia mutua se originaron los llamados binomios hacienda-pueblo, donde las haciendas disponían de mano de obra constante y los trabajadores indígenas de los pueblos cercanos mantenían un trabajo fijo, aunque mal remunerado. Para retenerlos, los administradores usaban "adelantos" de salario, endeudamiento, retención, arrendamientos, o les "vendían" pequeños terrenos que pagaban con su trabajo.[1]

El origen de la hacienda de San José de Coapa se remonta al siglo XVI bajo la tutela de la Orden dominica de San Juan Bautista, misma que había llegado a la Nueva España en 1526, con el prior fray Thomas Ortiz al frente de doce elementos; mismo año en que don Juan de Guzmán Itztlollinque (sic) fue instalado como gobernador de Coyoacán por el propio Hernán Cortés. Los dominicos lograron reunir un considerable territorio a través de compras, usufructos, cesiones y donaciones a pesar de que la hacienda estaba asentada en medio de los cacicazgos de Martín Luis Cortés Cerón Alvarado, de Xochimilco y de don Juan Guzmán Ixtolinque, gobernador de Coyoacán, a quien pertenecieran las tierras de la región de Coapa, según refiere Francisco Fernández del Castillo. [1]

La hacienda permaneció en el poder de la Orden Dominica desde las primeras décadas del siglo XVI hasta 1681, en que fue adquirida por un segundo personaje que dedicó todo su esfuerzo a la mejoría de la propiedad adquirida: el capitán don Juan Jerónimo López de Peralta y Urrutia, quien pagó 60 mil pesos y se comprometió a liquidar 300 pesos anuales por réditos del censo redimible que tenía la hacienda. A la riqueza territorial que había adquirido, el capitán Urrutia agregó el título nobiliario de marqués del Villar del Águila, mismo que heredó en 1694 a su sobrino-nieto, quien se trasladó a la ciudad de Querétaro, donde aportó el capital para la construcción de los históricos Arcos del Acueducto.[1]

La hacienda era predominantemente agrícola y en sus campos se sembraba trigo y maíz. La cría de ganado era muy escasa, excepto en una muy corta temporada. Para 1786, el Lic. Pedro Martínez Vargas construyó un "contenedor" de aguas del río Coapa y la zanja de Santa Úrsula para evitar los "derrames" provenientes del pueblo vecino y de la hacienda San Juan de Dios. . En parte posterior al terreno, la hacienda tenia una ciénega de 8 caballerías equivalente a 350 hectáreas, que en temporada de lluvias permitía la siembra, pero en tiempo de secas daba lugar al crecimiento de abundantes pastos para la alimentación del ganado.[1]

La colindancia con el Pueblo de Santa Úrsula permitió que, desde lejanos tiempos, la mayoría de la gente del pueblo trabajara en la hacienda. Josefina Sarrelangue también habla de las relaciones entre el pueblo vecino de Santa Úrsula Coapa y la hacienda de San José:[1]

"En la época de mayor esplendor de la hacienda de San José Coapa, los agrupamientos humanos y las relaciones con los habitantes de Santa Úrsula podían comprenderse mejor en dos tipificaciones: la población española, criolla o mestiza residente en la hacienda y la trabajadora indígena, residente o no en ella. [1] A pesar de la influencia de los terratenientes en los destinos del virreinato, ellos jamás se avecindaron en el campo, pues prefirieron disfrutar de la vida citadina y encomendar el manejo de sus haciendas a hispano administradores, mayordomos y capataces, en cambio, los criados y gañanes provenían de la población indígena vecina y establecían con las fincas una doble vinculación de trabajo y vivienda. Sin embargo, éstos no mantuvieron mayor sujeción a la hacienda que la derivada de sus relaciones laborales y vecinales por lo que su imagen se acerca más a la del moderno trabajador agrícola. Pero hubo lazos estrechos entre los dueños de Coapa y los ursulinos, con una honda lealtad de los indígenas que los favorecían abierta y hasta parcialmente con sus testimonios durante juicios, aun cuando los patrones resintieran daños y disgustos, cuando buscando su particular beneficio los jornaleros abrían portillos en las zanjas que dividían las haciendas de San José y San Juan de Dios. La raya semanal que devengaban los indígenas residentes de Santa Úrsula en 1723 era de 14 a 44 reales."[1]

Siglo XIX

Para la mayoría de la población de la antigua Hacienda de Coapa en los siglos XVIII y XIX se trataba de una zona productora de forrajes y de una cuenca que abastecía de hortalizas y productos agrarios a la creciente ciudad capital de México, que poco a poco fue desvaneciéndose con estas zonas.[1]

En 1839 la hacienda de San José de Coapa fue anexada a San Juan de Dios “La Grande” y en el porfiriato fue adquirida por el banquero español José Toriello Guerra junto con las haciendas de San Juan de Dios y San Antonio de Padua.[1]

Siglo XX

La posterior fragmentación de los ranchos creados a partir de la década de 1920 dio entrada a grandes consorcios comerciales como el de Televisa, cuyas instalaciones XEQ, Televisa radio y los campos de entrenamiento del Club América se unieron a diversas colonias y fraccionamientos residenciales que ahora soportan una enorme población.[1]

Los cambios sociales y jurídicos derivados de la guerra revolucionaria persistieron en un sabroso ambiente rural en todo el sur del Valle de México, hasta que en 1933 se incorporó la fracción X al texto constitucional que estableció que "los núcleos de la población que aún carecieran de ejeidos o no hubieran logrado su restitución, tendrían derecho a que se les dotara con tierras, bosques y aguas para su constitución", y en cuanto a comunidades, antes se les había devuelto "lo que por naturaleza e historia les pertenece", con lo que se llegó a la fragmentación real de las grandes extensiones territoriales de las dos grandes haciendas de Coapa. Para ello, se usaron dos mecanismos fundamentales: a) el Reparto Agrario, con la asignación de ejidos y parcelas a los pueblos indígenas de Coapa. Y b) la pequeña propiedad privada y la compra-venta de lotes de grandes dimensiones, para dar entrada a ranchos lecheros y granjas avícolas.

En 1943 la calzada de Tlalpan fue rectificada y ampliada, para ello fue necesario destruir el casco de la aristócrata Hacienda de San Antonio, sobreviviente luego de que sus enormes campos se fragmentaran para dar la entrada a colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales, como Prados Coyoacán, Avante, Educación, el Reloj, Petrolera Taxqueña, CTM Culhuacán.[1] En este año, la Hacienda de San José Coapa fue adquirida por el ex presidente, Emilio Portes Gil.

En abril de 1955, se inauguró la Preparatoria de Coapa, No. 5, que modificó totalmente el panorama del territorio de Coapa y se convirtió en un verdadero polo de crecimiento hacia el sur de la Ciudad de México.[1]

En los años de 1960 se comenzó la construcción de la Villa Narciso Mendoza utilizada para el albergue de los juegos olímpicos de 1968. Narciso Mendoza utilizada para el albergue de los juegos olímpicos de 1968. Los inmuebles que se conservan del antiguo casco se encuentran sobre la Calzada del Hueso, entre la Calzada de Tlalpan y la Preparatoria Núm. 5 de la UNAM; Don Manuel Romero de Terreros, a la fecha sobreviven (modificadas), la capilla, la casa principal y parte de las trojes.[1]

Siglo XXI

Análisis Urbano Arquitectónico

Lugares Emblemáticos

Arquitectura

Bares, Centros Nocturnos, Cantinas y Pulquerías

Iglesias, Templos, Parroquias, Capillas, Conventos

Fuentes

Monumentos Históricos

Museos

Parques

Restaurantes, Cafeterías y Fondas

Teatros

Familias Fundadoras

Familias de Varias Generaciones

Personajes Célebres

Personajes Inolvidables

Fiestas, Festivales y Ferias

Tradiciones y Costumbres

Mitos, Leyendas y Relatos

Academias

Auditorios

Barrios

Bibliotecas y Librerías

Calles

Centros Comerciales

Centros Culturales

Cines

Clubes Sociales y Deportivos

Embajadas y Consulados

Escuelas

Estaciones de Policía y Bomberos

Estaciones de Transporte: Metro y Autobuses

Fábricas

Galerías

Guarderías

Hospitales y Clínicas

Hoteles

Inmuebles Catalogados

Instalaciones Deportivas

Mercados y Tianguis

Murales

Oficinas de Correos

Oficinas Gubernamentales

Oficinas Privadas y Coorporativos

Otros Establecimientos

Panteones

Penitenciarías y Centros de Readaptación

Recorridos de Interés

Tiendas de Autoservicio

Tiendas, Farmacias y Misceláneas

Talleres

Unidades Habitacionales

Referencias

Bibliografía

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 Gonzalo Mata Puga, Coapan. México, 2008.
Contenido nuevo
Añadir

 

Índice temático para Colonia Ex-Hacienda Coapa (Coyoacán)

  • 49 Casas notables de la Ciudad de México (0)
  • 49 Desfiles, peregrinaciones, procesiones o actos más tradicionales de la Ciudad de México (0)
  • 49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México (0)
  • 49 Encantos Gastronómicos de la Ciudad de México (0)
  • 49 Fotografías aéreas mas descriptivas de la Ciudad de México (0)
  • 49 Inmuebles demolidos más recordados de la Ciudad de México (0)
  • 49 Leyendas impactantes de la Ciudad de México (0)
  • 49 Maravillas de la Ciudad de México (0)
  • 49 Partidas o encuentros deportivos inolvidables en la Ciudad de México (0)
  • 49 Temas de la Vida Cotidiana de la Ciudad de México (0)
  • 49 Temas de Semiología de la Vida Cotidiana (0)
  • Academias (0)
  • Acontecimientos Inolvidables en la Ciudad de México (0)
  • Arquitectura, Fuentes y Monumentos Históricos (0)
  • Asilos y casas de reposo para adultos mayores (0)
  • Auditorios (0)
  • Auditorios y Salas de Conciertos (0)
  • Bares, Centros Nocturnos, Cantinas y Pulquerías (0)
  • Barrios (0)
  • Barrios Hermanos (0)
  • Bibliotecas y Librerías (0)
  • Bosques (0)
  • Calles (0)
  • Calles de la Colonia (0)
  • Cartografía (0)
  • Centros Comerciales (0)
  • Centros Culturales (0)
  • Cines (1)
  • Clubes Sociales y Deportivos (0)
  • Conjuntos Habitacionales (0)
  • Escuelas y Universidades (0)
  • Estaciones de Transporte, Metro y Autobuses (0)
  • Fábricas (0)
  • Festivales y Ferias (0)
  • Galerías de Arte (0)
  • Guarderías (0)
  • Hospitales y Clínicas Privadas (0)
  • Hospitales y Clínicas Publicas (0)
  • Hospitales y Clínicas Públicas (0)
  • Hoteles (0)
  • Iglesias, Parroquias, Templos, Capillas, Conventos (0)
  • Inmuebles Catalogados (0)
  • Instalaciones Deportivas (0)
  • Lugares Emblemáticos (0)
  • Mercados y Tianguis (0)
  • Mitos, Leyendas y Relatos (0)
  • Montañas (0)
  • Museos (0)
  • Oficinas Gubernamentales e Instituciones (0)
  • Oficinas Privadas y Corporativos (0)
  • Otros Establecimientos (0)
  • Otros Lugares de Interés (0)
  • Panteones (0)
  • Parques y Monumentos (0)
  • Penitenciarías y Centros de Readaptación (0)
  • Personajes Célebres (0)
  • Restaurantes, Cafeterías y Fondas (0)
  • Teatros (0)
  • Tiendas, Farmacias y Misceláneas (0)
  • Tradiciones y Costumbres (0)
  • Zonas Arqueológicas (0)

Páginas en la categoría «Colonia Ex-Hacienda Coapa (Coyoacán)»

Esta categoría contiene solamente la siguiente página.