Colonia Esperanza

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Índice
Colonia
Esperanza
Alcaldía
Aleatorio
Recursos destacados
Imagen de la Colonia
Colonia Esperanza

Colonia Esperanza

Páginas
Ferias y Festivales

Páginas
Inmuebles Catalogados

Páginas
Lugares Emblemáticos

La Colonia Esperanza es una colonia perteneciente a la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. La Colonia Esperanza es una pequeña colonia ubicada al sureste del Centro Histórico.

Historia[editar | editar código]

Siglo XIX[editar | editar código]

Debe su nombre al paso del buque “Esperanza” que hizo su primer viaje de México a Chalco el 21 de Junio de 1850. Antes no se le llamaba Colonia Esperanza, si no Colonia Tránsito, al ser tan pequeña la colonia solamente cuenta con una escuela primaria: la Antonio L. Arellano. La parte Norte de la Esperanza en mapas antiguos muestra el espacio triangular que se forma a partir de él figura con el nombre de Isla Venegas. La calle conocida como Prolongación Canal es la sede del comercio de todo lo necesario para armar altares y profesar el culto a la Santa Muerte. Sobre Clavijero entre Chimalpopoca y el Callejón de San Antonio, abarcando casi toda la cuadra, estaba la Fábrica de Helados Holanda.[1]

Datos históricos[editar | editar código]

  • Era un barrio indígena que dejó de serlo ante la llegada de nuevos pobladores llegados de la provincia mexicana y ante la expansión de la Ciudad de México que los integró plenamente para construir nuevas formas de convivencia ricas en tradiciones.
  • En el México Prehispánico, el territorio que ahora ocupa la Colonia Esperanza fue parte de los calpullis Tlaycuititlán y Ateponazco, sitio instalado en la convergencia del canal que viniendo del sur llegaba hasta el centro de la Plaza Mayor y la acequia antiguamente llamada Xólotl, hoy Chimalpopoca.
  • Las calles de la Esperanza son de diverso origen. Varias de ellas son remanentes de las vías acuáticas que cruzaban este territorio otrora chinampero; certeza la tenemos con respecto de la Calzada de la Viga en sus dos brazos y la de Chimalpopoca.
  • Como parte del paisaje urbano de la Colonia Esperanza, durante 44 años estuvieron los Indios Verdes en el paseo de la Viga,conocidos ampliamente por haber estado muchos años en la salida a Pachuca, los Indios Verdes son dos esculturas monumentales de bronce, de tono verdoso por el paso del tiempo y la humedad del ambiente.[1]

Análisis Urbano Arquitectónico[editar | editar código]

Lugares Emblemáticos[editar | editar código]

Arquitectura[editar | editar código]

Edificio en la Colonia Esperanza.

Bares, Centros Nocturnos, Cantinas y Pulquerías[editar | editar código]

Iglesias, Templos, Parroquias, Capillas, Conventos[editar | editar código]

Fuentes[editar | editar código]

Monumentos Históricos[editar | editar código]

Museos[editar | editar código]

Parques[editar | editar código]

Jardín Casimiro Chowell en la Colonia Esperanza.

Restaurantes, Cafeterías y Fondas[editar | editar código]

Teatros[editar | editar código]

Familias Fundadoras[editar | editar código]

Familias de Varias Generaciones[editar | editar código]

Personajes Célebres[editar | editar código]

Personajes Inolvidables[editar | editar código]

Fiestas, Festivales y Ferias[editar | editar código]

Tradiciones y Costumbres[editar | editar código]

Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]

Academias[editar | editar código]

Auditorios[editar | editar código]

Barrios[editar | editar código]

Bibliotecas y Librerías[editar | editar código]

Calles[editar | editar código]

Centros Comerciales[editar | editar código]

Centros Culturales[editar | editar código]

Cines[editar | editar código]

Clubes Sociales y Deportivos[editar | editar código]

Embajadas y Consulados[editar | editar código]

Escuelas[editar | editar código]

Estaciones de Policía y Bomberos[editar | editar código]

Estaciones de Transporte: Metro y Autobuses[editar | editar código]

Fábricas[editar | editar código]

Galerías[editar | editar código]

Guarderías[editar | editar código]

Hospitales y Clínicas[editar | editar código]

Hoteles[editar | editar código]

Inmuebles Catalogados[editar | editar código]

Instalaciones Deportivas[editar | editar código]

Mercados y Tianguis[editar | editar código]

Murales[editar | editar código]

Oficinas de Correos[editar | editar código]

Oficinas Gubernamentales[editar | editar código]

Oficinas Privadas y Corporativos[editar | editar código]

Otros Establecimientos[editar | editar código]

Panteones[editar | editar código]

Penitenciarías y Centros de Readaptación[editar | editar código]

Recorridos de Interés[editar | editar código]

Tiendas de Autoservicio[editar | editar código]

Tiendas, Farmacias y Misceláneas[editar | editar código]

Talleres[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 Tomado de: https://alcaldiacuauhtemoc.mx/descubre/colonia-esperanza/