Barrio de San Ángel

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época

Barrio de San Ángel.jpeg

Barrio de San Ángel

Sección
Alcaldía
Colonia
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 20' 50.50" N, 99° 11' 26.09" W

El Barrio de San Ángel es unas de las 49 Maravillas de la Ciudad de México y de las 49 Atracciones turísticas más visitadas.. Se encuentra al sur de la ciudad, en la Alcaldía Álvaro Obregón. Tenanitla fue su nombre prehispánico y significaba “lugar amurallado” o "junto a la muralla de piedra", pues estuvo protegido por el pedregal, barrera natural de roca volcánica producto de la erupción del volcán Xitle. Este barrio fue un admirable espacio que los frailes, cautivados por su belleza, ocuparon para edificar templos religiosos. Las órdenes religiosas de los frailes carmelitas y dominicos establecieron los más importantes: el Convento del Carmen y el de San Jacinto. Culturalmente es un barrio importante que alberga algunas galerías de arte, hermosas iglesias y mercados artesanales. Su belleza ha perdurado a lo largo de los siglos, tanto que varios cronistas del siglo XIX eran atraídos por este lugar, que daría pie a grandes relatos.

Ubicación[editar | editar código]

Visto desde el aire, forma un polígono irregular delimitado al norte por la avenida Barranca del Muerto, al sur por el antiguo trazo del río Magdalena —hoy una avenida del mismo nombre—, al oriente por avenida Universidad, y al poniente por el anillo periférico sur.

Historia[editar | editar código]

San angel 2.jpg

Prehispánica[1][editar | editar código]

El primer nombre de esta región fue el de Tenanitla, que quiere decir «junto a la muralla de piedra». A la llegada de los españoles, era un pueblo tributario que dependía del vecino Coyohuacan —«lugar de muchos coyotes», en náhuatl—. Sus pobladores eran buenos constructores y tenían la materia prima —roca volcánica— a mano y en abundancia, tanto que fueron llamados para construir el dique y la calzada que iba de Tenochtitlan a Tlacopan, y la de Coyohuacan a Iztapalapa.

Colonial[1][editar | editar código]

San-Ángel-portada.jpg

Sucedió la Conquista, y tras la caída de México-Tenochtitlan, Tenanitla se convirtió en parte del Marquesado del Valle, y Coyoacán en capital de la Nueva España. Hernán Cortés, Marqués del Valle de Oaxaca, inició desde allí la reconstrucción de México-Tenochtitlan, y encargó la tarea de evangelización a los dominicos, quienes recibieron terrenos aledaños, donde fundaron la Iglesia de San Juan Bautista, que comunicaron con Chimalistac por medio de una calzada que hoy conocemos como Francisco Sosa, para luego convertirse en Arenal y Avenida de la Paz.

Carmelitas y dominicos marcaron el punto y el contrapunto del crecimiento de San Ángel entre los siglos XVIy XVIII. Los primeros fundaron el Colegio de San Ángel. Y. a mediados del siglo XVI, los dominicos edificaron una pequeña capilla en Tenanitla, misma que en 1596 se convirtió en una iglesia dedicada a San Jacinto, santo polaco recién canonizado, y es así que al barrio se le denominó San Jacinto Tenanitla.[2]

La forma que adquirió el lugar tiene todo que ver con las dos órdenes: las casas se asentaron en los alrededores, y los caminos y mercados se construyeron para comerciar con los productos que cultivaban los religiosos, principalmente hortalizas y conservas. El Hospicio de San Jacinto Tenanitla, además, era un sitio de paso para los misioneros en su camino de España a Filipinas, y viceversa.

Museo-del-carmen.jpg

Los carmelitas representaron para San Ángel la independencia de Coyoacán y la creación de una economía sustentable para la región por emplear mano de obra local para dar mantenimiento a las tierras y cosechar los huertos, además de requerirla en la construcción de los sistemas de irrigación y la edificación del convento mismo.

La armonía con que creció el conjunto lo convirtió en referente y sitio obligado de paseo para la alta sociedad de la época; era entonces natural que pronto San Ángel se convirtiera en un lugar de descanso y veraneo para los capitalinos, que salían de la ciudad rumbo a Tacubaya, Mixcoac o el propio San Ángel, a pasar vacaciones o hacer largas visitas a las casas de campo que rodeaban las plazas.

Antigua fábrica Loreto

Fue en el siglo XVIII, con la construcción de residencias de veraneo —o residencias para el cambio de temperamento, como se les conocía en la época—, que San Ángel comenzó a tener la imagen que hoy le conocemos. Por sus características naturales y su bondadoso clima, fue escogido por las familias adineradas de la capital, para edificar sus residencias de campo con el objeto de “cambiar de aires”. El primer conde de Revillagigedo solía frecuentar este lugar.[3] Estas casas, si bien no lujosas, sí eran amplias tanto en sus espacios interiores como en sus terrenos, lo que permitió que surgieran en ellas elementos arquitectónicos particulares que hoy son típicos de la casa sanangelina: el patio central, el zaguán, los jardines arbolados y la sobria elegancia de sus espacios.

La Hacienda de Goicoechea —hoy convertida en el restaurante San Ángel Inn—, la Casa del Risco —en la esquina norte de la plaza de San Jacinto, llamada así por la caprichosa fuente que adorna su patio—, y la Casa Blanca, en la calle Hidalgo 43, por mencionar algunas, son emblemáticas de este periodo.

Siglo XIX[editar | editar código]

Barrio-san-angel21.jpg

Durante siglo XIX, las temporadas en San Ángel estaban en su pleno apogeo: Guillermo Prieto describió con alegría y percances del traslado de México, pues las familias traían parte de su menaje de casa, colchones, utensilios de cocina, ropa de cama, remedios contra todas las posibles enfermedades, los animales consentidos de los niños y toda clase de antojitos y bebidas para el camino.

San Ángel quedaba a las afueras de la ciudad y visar el barrio era considerado un viaje largo. Así lo emprendió Manuel Payno, quien en 1844 hace una descripción del barrio en su "Viaje sentimental a San Ángel":

Pocos de los lectores no habrán visto un álbum pintoresco: ¡hermosos libros llenos de grabados finísimos que representan escenas de la naturaleza de los países más célebres del mundo! Cuando ve uno tal libro es imposible dejar de exclamar: “¡Oh, qué vista tan sorprendente! ¡Qué cascada tan magnífica! ¡Qué campo tan bello! ¡Si yo viera estas escenas, sería el más feliz de todos los mortales!”. Pues bien, el panorama que presenta por todos lados este delicioso camino de tres leguas, es un álbum pintoresco que excede a toda ponderación. Quien ve estas alfombras de verde esmeralda que circundan a México, esas calzadas de álamos y sauces que atraviesan por en medio de los campos de trigo y de maíz, no puede menos de bendecir la mano de Dios que prodigó tanta hermosura, tanta fertilidad en este suelo. Así, cuando el ánimo está tranquilo, el corazón quieto y el pensamiento dispuesto a meditar sobre las bellezas que la naturaleza cría en medio del silencio y del misterio, no hay cosa más grata que vagar en una de estas calzadas, respirando la brisa suave y aromática de las flores; mirando ya el insecto que corre en la tersa superficie de los arroyuelos; ya el pájaro que meciéndose en la rama atisba al gusanillo o a la mariposa; y a las pequeñas culebras que se escabullen entre los matorrales.[4]

En 1856, de acuerdo con las Leyes de Reforma, el general Aureliano Rivera se adjudicó los terrenos que iban desde los muros del convento de la Plaza de Chimalistac, quitándoles con eso a los frailes la mayor parte de la huerta. Como no pudo pagar el pequeño precio que se le pedía, vendió sus derechos y, después de muchos cambios de mano, se trazó sobre ellos la Colonia del Carmen.[5]

A fines de dicha centuria se establecieron aquí varias fábricas (Loreto, La Alpina, La Hormiga) que incrementaron el número de pobladores, lo que provocó la necesidad de más vivienda, comercios y servicios. Entonces comenzó a transformar su fisonomía de pueblo para integrarse poco a poco a la mancha urbana. [3]

Como lo demuestran los censos de 1895 y 1898, la municipalidad de San Ángel fue dividida en varios cuarteles, dentro de los cuales las haciendas y ranchos fueron considerados como conjuntos poblacionales inscritos dentro del pueblo donde se localizaban. [6]

Es en esta zona en donde se gestaron y desarrollaron diversos movimientos de reivindicación del trabajador asalariado, particularmente de los obreros textiles, debido a las condiciones imperantes en las industrias, que al igual que en el resto del país reflejaban bajos salarios, jornadas de más de 14 horas diarias, falta de descanso dominical, abusos de las tiendas de raya y accidentes de trabajo. En San Ángel existió una militancia obrera entre 1876-1882 y, durante el siglo siguiente, entre 1911-1931, así como huelgas continuas.[6]

Siglo XX[editar | editar código]

En 1928, en una propiedad de este barrio, llamada "La Bombilla", restaurante muy frecuentado a principios de siglo, asesinaron al general Álvaro Obregón, presidente del país. León Toral, su asesino, creyó que con su muerte acabaría con la persecución religiosa, así que se hizo pasar como un dibujante y lo mató a tiros. [5]

En 1929, el centro delegacional de San Ángel se ha transformado en el núcleo de una amplia red vial. Diversas carreteras petrolizadas lo comunican, internamente, con La Magdalena, Altavista, San Ángel Inn, Tizapán, y hacia el exterior, cuenta con una vía de acceso a Coyoacán y con dos hacia la Ciudad de México. El ferrocarril de Cuernavaca interfecta su territorio y tiene una estación en el Olivar. Varias líneas de tranvías eléctricos trasladan en pocos minutos a los sanangelinos a Tizapán, Coyoacán, Mixcoac, Tacubaya y a la ciudad capital.[6]

El siglo XX fue testigo de ese cambio y hacia 1955 se completó el trazo de la Avenida Insurgentes, separando las huertas del Carmen y del Templo de Chimalistac, y en 1952 el trazo de la Avenida Revolución dividió en dos partes a la población de San Ángel.[3]

Lugares Emblemáticos[editar | editar código]

Bares, Centros Nocturnos, Cantinas y Pulquerías[editar | editar código]

Iglesias, Templos, Parroquias, Capillas, Conventos[editar | editar código]

Fuentes[editar | editar código]

Monumentos Históricos[editar | editar código]

Museos[editar | editar código]

Parques[editar | editar código]

Restaurantes, Cafeterías y Fondas[editar | editar código]

Teatros[editar | editar código]

Familias Fundadoras[editar | editar código]

Familias de Varias Generaciones[editar | editar código]

Personajes Célebres[editar | editar código]

  • José Luis Cuevas
  • Francisco Martín Moreno
  • Isidro Fabela
  • Carlos Prieto
  • Hugo Iriart
  • Ramón Xirau
  • Gabriel García Márquez
  • Alejandro Martí
  • Xavier López "Chabelo"
  • Juan Rulfo
  • Silvia Pinal
  • Joaquín Fernández Madrid y Canal
  • Teodoro González de León ​
  • Julián Carrillo
  • Alfonso Caso
  • Daniel Cosío Villegas
  • Federico Gamboa
  • Diego Rivera

Personajes Inolvidables[editar | editar código]

Fiestas, Festivales y Ferias[editar | editar código]

Tradiciones y Costumbres[editar | editar código]


Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]

Academias[editar | editar código]

Auditorios[editar | editar código]

Bibliotecas y Librerías[editar | editar código]

Calles[editar | editar código]

Centros Culturales[editar | editar código]

Escuelas[editar | editar código]

Estaciones de Policía y Bomberos[editar | editar código]

Estaciones de Transporte: Metro y Autobuses[editar | editar código]

Hospitales y Clínicas[editar | editar código]

Hoteles[editar | editar código]

Inmuebles Catalogados[editar | editar código]

Mercados y Tianguis[editar | editar código]

Murales[editar | editar código]

Recorridos de Interés[editar | editar código]

Tiendas de Autoservicio[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 Tomado de: https://algarabia.com/curiosidades/san-angel-un-barrio-magico/.
  2. Tomado de: https://www.inah.gob.mx/boletines/2630-barrio-de-san-angel.
  3. 3,0 3,1 3,2 Tomado de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/san-angel-el-barrio-magico-de-la-cdmx-que-te-conquistara.html.
  4. Manuel Payno, "Viaje sentimental a San Ángel" en El Museo Mexicano. Tomo II. 1843, pp. 385-389.
  5. 5,0 5,1 Virginia Armella de Aspe, "Historia de San Ángel" en Artes de México, No. 117, CIUDAD DE MÉXICO No. VII SUS VILLAS: SAN ÁNGEL Y TLACOPAC (1969), pp. 5-15.
  6. 6,0 6,1 6,2 Tomado de: http://132.248.9.195/ptd2005/00121/0347530/0347530_A4.pdf.