Página principal
Bienvenidos a WikiCity® - Ciudad de México,
WikiCity®, la Colección de colecciones que reúne la historia, tradiciones, costumbres, lugares y las memorias emotivas de cada una de las Colonias, Barrios y Pueblos de la Ciudad de México; construida con los relatos de sus habitantes en páginas de contenido libre que todos podemos editar, para ser una narrativa de todo y de todos.
WikiCity® es el lugar donde hacer una búsqueda es un placer, porque te encuentras a ti mismo.
Datos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
La Mapoteca Manuel Orozco y Berra, se ubica en la Colonia Observatorio en la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México. La Mapoteca "Manuel Orozco y Berra" actualmente se encarga de resguardar todo el acervo referente a la creación de levantamientos topográficos, llevados a cabo entre el siglo XVII y XX. El ala poniente del antiguo edificio del ex Arzobispado en Tacubaya es recinto de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra (MMOyB), sobre la avenida Observatorio numero 192, en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Fue construido en 1737 por orden del virrey don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta y en aquella época se destina a albergar al Arzobispado. [1]
Historia
Fundación e inicios
Los antecedentes de la Mapoteca están ligados al Departamento Cartográfico del Ministerio de Fomento (1877), creado para reunir los trabajos y estudios para la elaboración de mapas que permitieran la consulta y apoyo para la planeación económica, aprovechamiento de los recursos naturales y control de la tenencia de la tierra.
Desarrollo
El Departamento comenzó a trabajar como parte de la Comisión Geográfica Exploradora, y al paso del tiempo diversos investigadores donaron sus colecciones, sobresaliendo la del historiador, ingeniero topógrafo y abogado Manuel Orozco Berra, cuyo nombre se dio a la Mapoteca en 1977. La colección cartográfica que la compone es de más de tres mil ejemplares, entre los que sobresalen diversos mapas históricos, elaborados a mediados del siglo XVII y hasta los últimos años del siglo XIX.
Arquitectura
Proceso de construcción
El inmueble se construyó en 1737 por orden de un arzobispo para volverse el lugar de clérigos de tal rango. Pasó por muchas etapas y remodelaciones, y en 1847 se le llamó el Aranjuez de los Presidentes, el palacio más importante de la región aristócrata del Valle de México, donde vivieron Santa Anna y Comonfort. Aquí están el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, el Servicio Meteorológico Nacional y la Mapoteca.[2]
Colecciones
La Mapoteca posee un valioso archivo técnico, compuesto por aproximadamente cinco mil expedientes y libretas de campo cuyas fechas oscilan entre los años de 1860 y 1970 relativos a topografía, astronomía, geodesia, gravimetría, entre otras disciplinas. También pueden observarse fotografías aéreas que han servido para la fotogrametría de los mapas más modernos. En 1977 el Instituto Panamericano de Geografía e Historia transfirió a la Mapoteca su colección cartográfica (58 000 documentos), colecciones que junto al acervo general (40 000 cartas), alcanza un total aproximado de más de cien mil documentos.
Departamentos
Obras destacadas
Pinturas
Esculturas
Dibujos, estampas y fotografías
Exposiciones temporales
Reconocimientos
Obras emblemáticas
Información Estadística y Curiosidades
Mitos, Leyendas y Relatos
Personajes Célebres
Personajes Inolvidables
Visitantes ilustres
Tradiciones y Costumbres
Referencias
Bibliografía
Fuentes
Enlaces externos
- Acontecimientos Inolvidables
- Árboles más notables
- Atracciones turísticas más visitadas
- Auditorios y Salas de Conciertos con mayor aforo
- Autores con crónicas extraordinarias sobre la Ciudad de México
- Calles adoquinadas más bellas
- Calles empedradas más bellas
- Calles Jardinadas más bellas
- Calles más inclinadas
- Calles y Avenidas más largas
- Camellones más verdes
- Canciones sobre la Ciudad de México
- Carreras y maratones memorables
- Casas más antiguas
- Casas notables
- Cines más emblemáticos
- Conciertos Inolvidables
- Cruceros más transitados
- Desfiles, peregrinaciones, procesiones o actos más tradicionales
- Escalinatas más largas
- Escenas fotográficas predilectas
- Esculturas femeninas más bellas
- Espacios públicos más románticos
- Especies animales más numerosas
- Esquinas más emblemáticas
- Estaciones de radio mas escuchadas
- Estatuas o bustos más hermosos
- Fachadas más estrechas y pintorescas
- Faroles y luminarias más bellas
- Fotografías aéreas mas descriptivas
- Fuentes más bellas
- Glorietas más conocidas
- Inmuebles demolidos más recordados
- Locaciones favoritas para tomarse una fotografía
- Lugares que merecen ser rescatados
- Medios de transporte
- Mercados o Tianguis con mayor número de visitantes
- Monumentos más emblemáticos
- Murales más destacados visitables
- Novelas cuya situación del tema central ocurre
- Oficios más reconocidos
- Parques favoritos y bancas predilectas
- Partidas o encuentros deportivos inolvidables
- Paseos de perros favoritos
- Paseos en bicicleta mas memorables
- Películas más famosas filmadas o situadas
- Personajes extranjeros célebres que eligieron la Ciudad de México como su hogar
- Personajes nacidos que triunfaron internacionalmente
- Primeras Planas épicas
- Primeras veces
- Propuestas Ciudadanas para elevar la calidad de vida
- Puentes más hermosos
- Puentes peatonales más limpios y vistosos
- Puertas y ventanas más bellas
- Rascacielos más altos
- Recintos Deportivos más importantes
- Récords
- Sitios Históricos más importantes
- Unidades Habitacionales con mayor número de habitantes
- Video documentales de actualidad sobre la Ciudad de México y sus Colonias
- Videos nostálgicos que mejor evocan la Ciudad de México
- Vistas espectaculares de las montañas que rodean a la Ciudad de México
- Zonas Arqueológicas
- Asta Bandera Campo Marte
- Asta Bandera San Jerónimo
- Asta Bandera Zócalo
- Caída de Tenochtitlán
- Drenaje Profundo
- Embarcaderos y Trajineras de Xochimilco
- Evolución de la Cuenca de México de Tenochtitlan 1330 a CDMX 2010
- Primera comunicación telegrafica
- Primera transmisión de Radio en la Ciudad
- Primer Automóvil
Restaurantes, Cafeterías y Fondas • 49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México
Hospitales y Clínicas Privadas • Hospitales y Clínicas Públicas