Página principal
Bienvenidos a WikiCity - Ciudad de México,
WikiCity, la Colección de colecciones que reúne la historia, tradiciones, costumbres, lugares y las memorias emotivas de cada una de las Colonias, Barrios y Pueblos de la Ciudad de México; construida con los relatos de sus habitantes en páginas de contenido libre que todos podemos editar, para ser una narrativa de todo y de todos.
WikiCity es el lugar donde hacer una búsqueda es un placer, porque te encuentras a ti mismo.
Datos
Museo Arqueológico Xochimilco
El Museo Arqueológico Xochimilco esta ubicado en la Colonia Pueblo Santa Cruz Acalpixca en la Alcaldía Xochimilco en la Ciudad de México. Se aloja en un edificio porfiriano rodeado de jardines junto a las ruinas de un asentamiento náhuatl. Su construcción comenzó en 1974 siendo inaugurado el 21 de noviembre de 1985. Su colección consta de 2441 piezas de barro y piedra que se exponen en las dos salas del museo. Se puede observar una importante colección histórica de piezas de origen paleontológico, como restos de mamuts, grafitos y de la cultura teotihuacana encontradas en el lugar.[1]
Historia
El museo se encuentra en Santa Cruz Acalpixcan, que significa en náhuatl "donde se cuidan las canoas". Es uno de los pocos parajes acuáticos que quedan del Lago de Xochimilco. Su colección consta de 2441 piezas de barro y piedra que se exponen en las dos salas del museo. Se puede observar una importante colección histórica de piezas de origen paleontológico, como restos de mamuts, grafitos y de la cultura teotihuacana encontradas en el lugar.
Debido a que fue uno de los lugares de mayor relevancia en la época prehispánica, al ser el centro de abastecimiento alimenticio, se han encontrado importantes petroglifos o grabados en piedra con diversos simbolismos religiosos.
Arquitectura
El museo consta de dos salas, que exponen más de 6,000 piezas de barro y piedra que datan del periodo palenteológico, así como restos de mamuts, grafitos y de la cultura teotihuacana.
Dentro del Museo Arqueológico de Xochimilco se encuentra una piedra-mapa de Cuahilama, donde se muestran canales, manantiales y templos de la zona. Incluye también fósiles de fauna del pleistoceno, una maqueta prehispánica de la zona labrada en piedra, entierros encontrados en la plaza central de Xochimilco y un mural que representa una lucha entre un guerrero mexica y un soldado español. En los jardines del recinto se encuentran varios monolitos, con representaciones de flores y animales.
Colecciones
El museo reúne seis mil piezas de barro y piedra labradas por los pueblos precolombinos y grafitos de la cultura teotihuacana. Xochimilco fue uno de los cinco grandes lagos que integraban la Ciudad de Tenochtitlán, los otros cuatro fueron los lagos de Xaltocán, Zumpango, Texcoco y Chalco, por lo que la cultura del agua y sus productos están muy presentes en los vestigios hallados. Adicionalmente, cuenta con una colección histórica de mamuts y talleres muy variados para niños para que éstos puedan reflejar a través de técnicas de arte lo que ven y aprenden en el museo.[2]
Departamentos
Obras destacadas
Pinturas
Esculturas
Dibujos, estampas y fotografías
Exposiciones temporales
Reconocimientos
Obras emblemáticas
Información Estadística y Curiosidades
Mitos, Leyendas y Relatos
Personajes Célebres
Personajes Inolvidables
Visitantes ilustres
Tradiciones y Costumbres
Referencias
Bibliografía
Fuentes
Enlaces externos
- Acontecimientos Inolvidables
- Árboles más notables
- Atracciones turísticas más visitadas
- Auditorios y Salas de Conciertos con mayor aforo
- Autores con crónicas extraordinarias sobre la Ciudad de México
- Calles adoquinadas más bellas
- Calles empedradas más bellas
- Calles Jardinadas más bellas
- Calles más inclinadas
- Calles y Avenidas más largas
- Camellones más verdes
- Canciones sobre la Ciudad de México
- Carreras y maratones memorables
- Casas más antiguas
- Casas notables
- Conciertos Inolvidables
- Cruceros más transitados
- Desfiles, peregrinaciones, procesiones o actos más tradicionales
- Escalinatas más largas
- Escenas fotográficas predilectas
- Esculturas femeninas más bellas
- Espacios públicos más románticos
- Especies animales más numerosas
- Esquinas más emblemáticas
- Estaciones de radio mas escuchadas
- Estatuas o bustos más hermosos
- Fachadas más estrechas y pintorescas
- Faroles y luminarias más bellas
- Fotografías aéreas mas descriptivas
- Fuentes más bellas
- Glorietas más conocidas
- Inmuebles demolidos más recordados
- Leyendas impactantes
- Locaciones favoritas para tomarse una fotografía
- Lugares que merecen ser rescatados
- Medios de transporte
- Mercados o Tianguis con mayor número de visitantes
- Monumentos más emblemáticos
- Murales más destacados visitables
- Novelas cuya situación del tema central ocurre
- Oficios más reconocidos
- Parques favoritos y bancas predilectas
- Partidas o encuentros deportivos inolvidables
- Paseos de perros favoritos
- Paseos en bicicleta mas memorables
- Películas más famosas filmadas o situadas
- Personajes extranjeros célebres que eligieron la Ciudad de México como su hogar
- Personajes nacidos que triunfaron internacionalmente
- Primeras Planas épicas
- Primeras veces
- Propuestas Ciudadanas para elevar la calidad de vida
- Puentes más hermosos
- Puentes peatonales más limpios y vistosos
- Puertas y ventanas más bellas
- Rascacielos más altos
- Recintos Deportivos más importantes
- Récords
- Sitios Históricos más importantes
- Unidades Habitacionales con mayor número de habitantes
- Videos nostálgicos que mejor evocan la Ciudad de México
- Vistas espectaculares de las montañas que rodean a la Ciudad de México
- Zonas Arqueológicas
- Asta Bandera Campo Marte
- Asta Bandera San Jerónimo
- Asta Bandera Zócalo
- Caída de Tenochtitlán
- Drenaje Profundo
- Embarcaderos y Trajineras de Xochimilco
- Evolución de la Cuenca de México de Tenochtitlan 1330 a CDMX 2010
- Primera comunicación telegrafica
- Primera transmisión de Radio en la Ciudad
- Primer Automóvil
Restaurantes, Cafeterías y Fondas • 49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México
Hospitales y Clínicas Privadas • Hospitales y Clínicas Públicas