Página principal

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Bienvenidos a WikiCity® - Ciudad de México,

WikiCity®, la Colección de colecciones que reúne la historia, tradiciones, costumbres, lugares y las memorias emotivas de cada una de las Colonias, Barrios y Pueblos de la Ciudad de México; construida con los relatos de sus habitantes en páginas de contenido libre que todos podemos editar, para ser una narrativa de todo y de todos.

WikiCity® es el lugar donde hacer una búsqueda es un placer, porque te encuentras a ti mismo.

Museo elegido para hoy
Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizel

Datos

Época
Siglo XX / 1970

Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizel

Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizel

Sección
Alcaldía
Colonia
Dirección
Acapulco 70, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 25' 2.89" N, 99° 10' 23.81" W

El Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizel esta ubicado en la Colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Este museo cuenta con con más de mil fotografías que narran la vida de los judíos de Europa oriental, básicamente Rusia y Polonia, antes y durante el holocausto, la liberación de los campos, la creación del Estado de Israel y los sobrevivientes en México.

Historia

Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizel

Fecha de fundación: 24 de junio de 1970.

Siglo XX

El Museo Histórico Judío y del Holocausto, fue fundado por el Dr. Tuvie Maizel, e inaugurado por el Lic. Miguel Alemán Valdés, el 24 de junio de 1970, fue cerrado para su remodelación y reinaugurado el 24 de junio de 1999, por el Lic. Miguel Alemán Velasco.

El Dr. Maizel nació en Yekaterinoslav, Rusia en 1897, emigró a México en 1926 y falleció en el mismo en 1984. Fue un activista comunitario, desde la formación de la comunidad Ashkenazí donde encabezó el departamento cultural. Fue director del seminario y gran activista comunitario, defensor del Yiddish y fundador del Festival de Música Judía que lleva su nombre.

La intención de este museo es mostrar al mundo que seis millones no es número matemático, sino que fueron 6 millones de seres humanos masacrados por el único delito de ser judíos.[1]

Siglo XXI

Durante el 19 de septiembre de 2017 se interrumpieron 47 años de historia del Museo Histórico Judío y del Holocausto ya que el edificio que albergaba esta pequeña institución fue afectado por el sismo. Aunque el acervo no sufrió daños, todas las colecciones del recinto tuvieron que ser sacadas, embaladas en cajas y resguardadas en un edificio alterno.

Las colecciones de fotografías, libros en yisidh, el uniforme original de un preso de Auschwitz, el uniforme del capitán del Escuadrón 201, videos, audios y cientos de objetos de judíos regresaron a su exhibición en el Museo después de las remodelaciones.

Colecciones

La colección del museo cuenta con 1,100 fotografías que narran la vida de los judíos de Europa oriental básicamente Rusia y Polonia antes del Holocausto, durante el Holocausto, la liberación de los campos, la creación del Estado De Israel y los sobrevivientes en México.

El museo resguarda también la maqueta del Gueto de Varsovia, el uniforme original de un preso de Auschwitz que le dio un sobreviviente y dos libros emblemáticos, donde estaban inscritos el nombre de cada judío, el número que le tatuaban y a dónde lo mandaban.

El acervo de este museo día por día se enriquece con donaciones de diferentes personas que contribuyen al enriquecimiento de este museo.[1]

Salas

El Museo cuenta con algunas secciones como:

  • El Mundo que se fue.
  • El Surgimiento del Nazismo.
  • El Holocausto.
  • La Creación del Estado de Israel.
  • Presencia de México durante la 2ª Guerra Mundial. (Escuadrón 201).[1]

Obras destacadas

Cuenta con tres vitrinas con objetos donados al museo por sobrevivientes de Salónica Grecia, de Hungría y de Lida Rusia.

Otras vitrinas muestran artefactos de la liturgia y fiestas judías.[1]

Otro de los tesoros que  resguarda el museo es la muestra Gilberto Bosques y parte de archivo personal del diplomático mexicano, así como Visas para la vida, con todos los diplomáticos no judíos que salvaron judíos y fueron declarados justos entre las naciones.

Exposiciones temporales

Reconocimientos

Todo el museo está en braille y es interactivo, y cuenta con un programa de educación especial en colaboración de la SEP, solo hay tres museos en México en braille y uno de ellos es éste.

Este recinto fue nombrado por Holanda el representante de Ana Frank en México.[2]

Información estadística y curiosidades

Mitos, Leyendas y Relatos

Personajes Célebres

Personajes Inolvidables

Bibliografía

Referencias

Astabandera 1.jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Castillo-de-chapultepec-cdmx.jpg
Imagen en Blanco.jpg
Ángel de la Independencia .jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Bellas Artes.jpg
Imagen en Blanco.jpg
Munal.jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Bandera ondeando.png
7x749Maravillasgde.jpg
Aguila.jpg
Recursos Naturales CDMX.jpeg
Tesoros de la Ciudad
Recursos naturales y Cartografía

BosquesLagosRíosMontañasPresas

187806533 51e78c1d02.jpg
Entretenimiento y Espectáculos, mis lugares preferidos
Temas seleccionados

Auditorios y Salas de ConciertosCinesTeatros

Iglesias de la Ciudad
Imagen del día
Parroquia de Santa Magdalena Atlazolpa
Ciudad Universitaria.jpg
Visitando mis Escuelas
Temas seleccionados
Restaurante Wiki .jpg
Recorrido gastronómico por mis lugares favoritos
Temas seleccionados

Restaurantes, Cafeterías y Fondas49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México

Centro Médico Nacional Hospital .jpg
Mi salud, el lugar donde nací, donde recibo atención médica
Temas seleccionados

Hospitales y Clínicas PrivadasHospitales y Clínicas Públicas

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 Consultado en: http://www.museojudiomexico.com.mx , 27/05/20.
  2. Consultado en: https://mxcity.mx/2019/05/el-estremecedor-museo-historico-judio-y-del-holocausto-tuvie-maizel/ , 27/05/20.