Página principal

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Bienvenidos a WikiCity® - Ciudad de México,

WikiCity®, la Colección de colecciones que reúne la historia, tradiciones, costumbres, lugares y las memorias emotivas de cada una de las Colonias, Barrios y Pueblos de la Ciudad de México; construida con los relatos de sus habitantes en páginas de contenido libre que todos podemos editar, para ser una narrativa de todo y de todos.

WikiCity® es el lugar donde hacer una búsqueda es un placer, porque te encuentras a ti mismo.

Museo elegido para hoy
Centro Cultural Universitario Tlatelolco CCUT

Datos

Época
Siglo XXI / 2007

Centro Cultural Universitario Tlatelolco CCUT

Centro Cultural Universitario Tlatelolco CCUT

Sección
Alcaldía
Dirección
Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, 06995 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 26' 59.93" N, 99° 8' 15.22" W

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco esta ubicado en la Colonia Nonoalco Tlatelolco en la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, es un complejo multidisciplinario dedicado a la investigación, estudio, análisis y difusión de los temas relacionados con el arte, la historia y los procesos de resistencia. Promueve la formación cultural de la comunidad inmediata, de los universitarios y del público en general, concebidos como agentes de interacción participativa con la UNAM. De esta manera, preserva y activa sus acervos artísticos y documentales, así como las colecciones asociadas a sus espacios museísticos.

Historia

Centro Cultural Universitario Tlatelolco CCUT

Tlatelolco constituye una de las áreas con mayor densidad histórica y simbólica de la Ciudad de México. En particular, la Plaza de las Tres Culturas debe su nombre a la presencia de edificaciones prehispánicas, coloniales y modernas, que representan el sincretismo de nuestro país y conviven en notable contraste. Presente en múltiples creaciones artísticas, literarias y cinematográficas, es un polo de gran atractivo cultural.

Siglo XX

La ciudad mexica de Tlatelolco fue el corazón comercial del Valle de México y último bastión de resistencia en la conquista. Sus restos arqueológicos incluyen la caja de agua novohispana y el Tecpan, sede de la autoridad civil de la república de indios, en cuyo interior se resguarda un mural de Siqueiros. Durante la colonia, gracias al Colegio de la Santa Cruz, el área se convirtió en el principal foco de diálogo entre culturas, conocimiento y enseñanza. También de esa época son el templo franciscano de Santiago y el antiguo convento que, convertido en prisión tiempo después, jugó un papel significativo durante la Decena Trágica y hoy en día aloja la biblioteca histórica diplomática.

Desde Tlatelolco, los ferrocarriles propiciaron la industrialización del norte la ciudad. Años después, sus tinglados y patios de maniobra fueron sustituidos por un paradigma de planificación urbana, modelo de ciudad eficiente y de la utopía moderna: el Conjunto Urbano Nonoalco - Tlatelolco. Como parte de ella, el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ahora Centro Cultural Universitario Tlatelolco, fue sede del tratado que prohibió el uso de armas nucleares en América Latina. Testigo de episodios cruciales durante el Movimiento Estudiantil de 1968 y protagonista de la solidaridad ciudadana tras el Terremoto de 1985, Tlatelolco es un referente para la memoria colectiva.

Siglo XXI

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco es un espacio perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México proyectado para divulgar el arte y la cultura en el norte de la Ciudad de México.

El lunes 22 de octubre de 2007 se inauguró la primera etapa del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el evento tuvo lugar cuando el Rector Juan Ramón de la Fuente recorrió los nuevos espacios, se acompañó del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, así como, Elena Poniatowska, intelectuales, académicos, líderes estudiantiles que participaron en el movimiento de 1968 y vecinos de Tlatelolco.

Arquitectura

El Contexto

Tlatelolco es lugar de arquitectos. Hace más de 500 años, artífices mexicas levantaron el centro ceremonial de la ciudad gemela de Tenochtitlan. Los restos de la Zona arqueológica no demandan mucha imaginación para vislumbrar la magnitud de aquel Templo Mayor.

Hacia 1610 y ante las mismas piedras de tezontle, el fraile castellano Torquemada escribió sobre la iglesia que aún está en servicio: “la obra de esta iglesia, que es una de las mejores del reino, la han trabajado los indios sin más industria ni maestro que yo”.

Tlatelolco es un sitio donde se han manifestado las transformaciones de la Nación. En los años sesenta del siglo pasado, el arquitecto Mario Pani impulsa el florecimiento de más de 100 edificios ultramodernos que encarnan una nueva forma de habitar la ciudad, la novísima “Ciudad Tlatelolco”.

El Museo

El mestizaje arquitectónico encuentra su eje en el proyecto de Ricardo de Robina: la Plaza de las Tres Culturas, escenario que a su vez seduce al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para realizar uno más de los encargos que le hiciera el Estado Mexicano: construir un edificio que evocara la “limpieza y verticalidad” que, en palabras de su amigo, el presidente López Mateos, definían a la entonces política exterior mexicana.

En mancuerna con Rafael Mijares, Ramírez Vázquez proyectó un complejo de edificios coronado por un prisma de mármol y esbeltas franjas de vidrio: una torre de 102 metros de altura erigida en estricta orientación Norte-Sur de la ciudad y que parecía declarar al orbe su incorporación al concierto mundial de las naciones, cuyo modelo arquitectónico era el edificio de la ONU, en Nueva York. Autor de emblemáticos proyectos como el Museo Nacional de Antropología, la Basílica de Santa María Guadalupe o el Estadio Azteca, Ramírez Vázquez puso en Tlatelolco la geometría básica al servicio de la ideología. Sobriedad y clasicismo en armonía con desplantes de perspectiva barroca: luces, volumen y texturas de materia cálida –caobas talladas en artesonados infinitos– contrastan desde las alturas con pisos de mármol y muros de vidrio ahumado. Escaleras monumentales que evocan cierta ritualidad prehispánica. Salones y oficinas donde conviven lujo y tecnología. Vastos auditorios y vestíbulos, miradores y terrazas que actualizan la tradición y consuman un paradigma de la modernidad que el presidente Díaz Ordaz inaugura en 1966.[1]

Colecciones

Colección M68: es un repositorio digital sobre los movimientos sociales que, desde 1968 a la fecha, han impulsado el reconocimiento de derechos en México. De consulta abierta y en permanente construcción, M68 es una iniciativa en la que colaboran múltiples archivos públicos y privados.

Fondo de caricatura política: este acervo de caricatura política consta al momento de tres colecciones principales: el Fondo Rogelio Naranjo, el Fondo Eduardo del Río (Rius) y el Fondo Rocha.

Fondo Mario Pani: fue adquirido en 2009 a la Señora Pani. El Archivo incluye negativos, diapositivas y fotografías en blanco y negro. La mayor parte está conformada por registros visuales de la edificación del complejo urbanístico de Nonoalco-Tlatelolco y cubre desde las primeras etapas de la construcción hasta perspectivas del conjunto, de los espacios recreativos, de los edificios y detalles interiores de pasillos, escaleras y patios, así como también de la Torre Insignia.

Fondo SRE.  Colección de planos del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores: en abril de 2014 se incorporaron al acervo 2,200 planos correspondientes a la construcción del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La colección incluye todas las etapas de la construcción del edificio, cimentación, instalaciones eléctricas, hidráulicas, aire acondicionado, detalles arquitectónicos, entre otros.

Centro de documentación Juan Acha: alberga la biblioteca y el archivo profesional del teórico peruano-mexicano Juan Acha. Donado a la UNAM en 2008 por la artista Mahia Biblos, este acervo se compone de más de 11 mil documentos (libros, revistas, carteles, fotografías, etcétera).[2]

Salas

Cuenta con cuatro museos (salas):

Memorial del 68: a exposición que muestra el papel social del movimiento estudiantil de 1968 en la lucha a favor de los derechos y las libertades públicas y privadas. Cuenta con imágenes de la década de los 60’s así como testimonios gráficos y videográficos de la época.

Sala de Colecciones Universitarias

Museo de Sitio Tlatelolco: La exposición muestra 400 piezas obtenidas de la excavación de Tlatelolco.

Colección Stavenhagen; y con la Unidad de Vinculación Artística, espacio donde se imparten talleres en diversas disciplinas artísticas. Además es sede de ciclos de cine, conferencias, charlas literarias y otras actividades de tipo cultural.[3]

Obras destacadas

El edificio fue intervenido por el artista ingles Thomas Glassford con una instalación luminosa en la fachada. Por medio de un juego geométrico de luces crea una especie de hito nocturno contemporáneo que nos muestra desde casi cualquier parte de la ciudad, un lugar con una gran historia. Un contraste histórico, social, de progreso y de desarrollo con el deterioro de una postura social, económica y política que se muestra a través de una envolvente contemporánea que da como resultado un faro nocturno. La pieza del artista se llama Xipe Totéc como el Dios Azteca que quiere decir “nuestro señor el desollado” o “el bebedor nocturno”. Esta intervención gustó mucho y se dejo como parte del museo.[4]

Exposiciones temporales

2020

De Ícaros y Alas: libertad desde la cárcel

Darnos la poesía

2019

La historia de Jorge y Javier

La línea de fuego 2019 | Cartónclub

La Nación | De Yutsil Cruz

1519 entre 3 | Exposición temporal

2018

Ficción y tiempo

2017

Variaciones sobre un muro de papel

2016

Nunca más el olvido

El circo del poder

2015

A propósito del día de muertos

Día internacional de la mujer

2014

Hacia los márgenes. Tomás Montero Torres

Museo Expuesto

2013

La elipsis arquitectónica

Vivir en la Raya. El arte de Rogelio Naranjo

2012

Roberto Montenegro. Donación.

Pedro Valtierra. Una mirada documental

2011

Dr. Atl. Obras maestras

Memoria y representación

Zona sísmica. Ciudad de México 1985

2010

Francisco Díaz de León: el marqués de las polainas

Foto al cien

«A ti te hablo» de Rogelio Naranjo

2008

Agustín Lazo

Gritos desde el archivo

María Izquierdo[5]

Reconocimientos

Información estadística y curiosidades

Problemas estructurales:

El diario el Universal informó el Lunes 17 de Octubre de 2005 en su portal en Internet que el edificio del CCUT presentaba una inclinación, la cual en sus inicios era de 11 cm y, que después aumento hasta 1 metro.

En el comunicado se explicaba que desde que se concluyo la construcción, el edificio comenzó a inclinarse debido a que no se hicieron los estudios geológicos y geotécnicos suficientes y detallados para diseñar una cimentación que evite el desplome. Durante un tiempo se comunicó a la SRE que el edificio estaba inclinado y que corría el riesgo de desplomarse en un sismo, pero ellos dijeron que el edificio pertenecía al gobierno de la Ciudad, cuando se comunicó al gobierno, ellos contestaron que el edificio era de la SRE.

Ahora la Universidad Nacional Autónoma de México es la dueña del inmueble y fue la encargada de la cimentación de la Torre para evitar su colapso.

Durante los 60’s y 70’s se iniciaron las labores de recimentación, introduciendo pilotes y trabes, pero el problema fue que no se resolvió debido a que el problema se ubica en el subsuelo. En 1991 se reanudaron las labores abriéndose 34 pozos de 12 m de profundidad, en el lado norte se extraía agua y del sur se inyectaba el líquido para evitar el hundimiento.[6]

Mitos, Leyendas y Relatos

Personajes Célebres

Personajes Inolvidables

Bibliografía

Referencias

Astabandera 1.jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Castillo-de-chapultepec-cdmx.jpg
Imagen en Blanco.jpg
Ángel de la Independencia .jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Bellas Artes.jpg
Imagen en Blanco.jpg
Munal.jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Bandera ondeando.png
7x749Maravillasgde.jpg
Aguila.jpg
Recursos Naturales CDMX.jpeg
Tesoros de la Ciudad
Recursos naturales y Cartografía

BosquesLagosRíosMontañasPresas

187806533 51e78c1d02.jpg
Entretenimiento y Espectáculos, mis lugares preferidos
Temas seleccionados

Auditorios y Salas de ConciertosCinesTeatros

Iglesias de la Ciudad
Imagen del día
Capilla del Cerrito
Ciudad Universitaria.jpg
Visitando mis Escuelas
Temas seleccionados
Restaurante Wiki .jpg
Recorrido gastronómico por mis lugares favoritos
Temas seleccionados

Restaurantes, Cafeterías y Fondas49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México

Centro Médico Nacional Hospital .jpg
Mi salud, el lugar donde nací, donde recibo atención médica
Temas seleccionados

Hospitales y Clínicas PrivadasHospitales y Clínicas Públicas

  1. Consultado en:http://tlatelolco.unam.mx/sobre-el-ccut/ , 27/05/20.
  2. Consultado en: http://tlatelolco.unam.mx/acervo , 27/05/20.
  3. Consultado en: https://alcaldiacuauhtemoc.mx/descubre/centro-cultural-tlatelolco/ , 27/05/20.
  4. Consultado en: https://mxcity.mx/2015/11/conoce-la-torre-tlatelolco-el-faro-nocturno/ , 27/05/20.
  5. Consultado en: http://tlatelolco.unam.mx/category/exposiciones-temporales/ , 27/05/20.
  6. Consultado en: https://www.edemx.com/citymex/rascacielos/CCUCT_UNAM.html , 27/05/20.