Página principal
Bienvenidos a WikiCity® - Ciudad de México,
WikiCity®, la Colección de colecciones que reúne la historia, tradiciones, costumbres, lugares y las memorias emotivas de cada una de las Colonias, Barrios y Pueblos de la Ciudad de México; construida con los relatos de sus habitantes en páginas de contenido libre que todos podemos editar, para ser una narrativa de todo y de todos.
WikiCity® es el lugar donde hacer una búsqueda es un placer, porque te encuentras a ti mismo.
La Galería de la Cineteca Nacional localizada en el corazón de la Cineteca Nacional de México, en la Colonia Xoco de la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. Esta galería es el primer espacio museístico en la Ciudad de México dedicado al séptimo arte.
La Galería de la Cineteca Nacional fue inaugurada en 2015 con el objetivo de difundir el patrimonio cinematográfico mexicano y servir como recinto para exposiciones internacionales relacionadas con el cine.Datos
Galería de la Cineteca Nacional
Historia
La Cineteca Nacional no sólo es un espacio para ver películas. En 2015 se abrió una galería dentro de sus instalaciones, donde se montan exposiciones de temas afines al séptimo arte.
El lugar cuenta con tres niveles, que permiten a los curadores de las exposiciones jugar con la museografía en cada una de las propuestas. La galería se inauguró con la exposición Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014, que fue resultado de una ardua investigación documental para llevar a los visitantes a un viaje por la historia del recinto.
El espacio es ideal para el montaje de piezas fotográficas, de arte objeto e instalaciones.
Arquitectura
Proceso de construcción
De cara a su renovación total el proyecto de intervención de la Cineteca incluía la remodelación total del complejo existente, más espacio de bóvedas de archivo y cuatro nuevas salas de proyección. Pero adicionalmente, y en respuesta a la condición urbana inmediata, se tenía que contemplar mucho trabajo de recuperación para revertir parte del terreno a espacio público y así dar alivio a los alrededores de Xoco llenos de nuevos desarrollos inmobiliarios y con carencia de áreas verdes y espacios para la recreación además de acomodar a las miles de personas que la cruzan a pie cada día. Las primeras acciones fueron la reubicación del estacionamiento, que ocupaba el 40% del terreno, a una estructura de seis pisos y la reactivación de la “ puerta trasera”, ubicada frente al histórico cementerio del pueblo, que tenía una escala más amigable para los peatones -70 % de los clientes de la Cineteca usan transporte público y llegan a pie-. En el espacio recuperado se organizó el nuevo programa en torno a dos ejes: uno perpendicular a la calle del Real Mayorazgo que se convirtió en la entrada peatonal principal y otro perpendicular a la Av. México-Coyoacán para coches y peatones.La intersección de los ejes se convirtió en una nueva plaza pública de 80m x 40m protegida de la intemperie por una techumbre que conecta el complejo existente con las nuevas salas de proyección. Cubierta en paneles de aluminio con perforaciones triangulares de diferentes tamaños, la estructura del techo envuelve a las nuevas salas y se convierte en su fachada. El espacio protegido funciona como vestíbulo para las salas de proyección y puede albergar opciones programáticas alternas, tales como conciertos, obras de teatro, exposiciones, etc. “No queríamos que se sintiera como el lobby de un cine comercial, queríamos que se sintiera mas bien como un campus universitario con todo flotando en un parque” dice el socio fundador Michel Rojkind.
Al programa original se agregaron también un foro al aire libre, amplias áreas verdes y nuevos locales comerciales que aumentan las posibilidades de interacción social e intercambios culturales y le dan al complejo las cualidades de un campus universitario.
Colecciones
Departamentos
Obras destacadas
Exposiciones temporales
Reconocimientos
Obras emblemáticas
Información Estadística y Curiosidades
Mitos, Leyendas y Relatos
Personajes Célebres
Personajes Inolvidables
Visitantes ilustres
Tradiciones y Costumbres
Referencias
Bibliografía
Fuentes
Enlaces externos
- Acontecimientos Inolvidables
- Atracciones turísticas más visitadas
- Auditorios y Salas de Conciertos con mayor aforo
- Autores con crónicas extraordinarias sobre la Ciudad de México
- Calles Jardinadas más bellas
- Calles adoquinadas más bellas
- Calles empedradas más bellas
- Calles más inclinadas
- Calles y Avenidas más largas
- Camellones más verdes
- Canciones sobre la Ciudad de México
- Carreras y maratones memorables
- Casas más antiguas
- Casas notables
- Cines más emblemáticos
- Conciertos Inolvidables
- Cruceros más transitados
- Desfiles, peregrinaciones, procesiones o actos más tradicionales
- Escalinatas más largas
- Escenas fotográficas predilectas
- Esculturas femeninas más bellas
- Espacios públicos más románticos
- Especies animales más numerosas
- Esquinas más emblemáticas
- Estaciones de radio mas escuchadas
- Estatuas o bustos más hermosos
- Fachadas más estrechas y pintorescas
- Faroles y luminarias más bellas
- Fotografías aéreas mas descriptivas
- Fuentes más bellas
- Glorietas más conocidas
- Inmuebles demolidos más recordados
- Locaciones favoritas para tomarse una fotografía
- Lugares que merecen ser rescatados
- Medios de transporte
- Mercados o Tianguis con mayor número de visitantes
- Monumentos más emblemáticos
- Murales más destacados visitables
- Novelas cuya situación del tema central ocurre
- Oficios más reconocidos
- Parques favoritos y bancas predilectas
- Partidas o encuentros deportivos inolvidables
- Paseos de perros favoritos
- Paseos en bicicleta mas memorables
- Películas más famosas filmadas o situadas
- Personajes extranjeros célebres que eligieron la Ciudad de México como su hogar
- Personajes nacidos que triunfaron internacionalmente
- Primeras Planas épicas
- Primeras veces
- Propuestas Ciudadanas para elevar la calidad de vida
- Puentes más hermosos
- Puentes peatonales más limpios y vistosos
- Puertas y ventanas más bellas
- Rascacielos más altos
- Recintos Deportivos más importantes
- Récords
- Sitios Históricos más importantes
- Unidades Habitacionales con mayor número de habitantes
- Video documentales de actualidad sobre la Ciudad de México y sus Colonias
- Videos nostálgicos que mejor evocan la Ciudad de México
- Vistas espectaculares de las montañas que rodean a la Ciudad de México
- Zonas Arqueológicas
- Árboles más notables
- Asta Bandera Campo Marte
- Asta Bandera San Jerónimo
- Asta Bandera Zócalo
- Caída de Tenochtitlán
- Drenaje Profundo
- Embarcaderos y Trajineras de Xochimilco
- Evolución de la Cuenca de México de Tenochtitlan 1330 a CDMX 2010
- Primer Automóvil
- Primera comunicación telegrafica
- Primera transmisión de Radio en la Ciudad
Restaurantes, Cafeterías y Fondas • 49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México
Hospitales y Clínicas Privadas • Hospitales y Clínicas Públicas