Página principal
Bienvenidos a WikiCity® - Ciudad de México,
WikiCity®, la Colección de colecciones que reúne la historia, tradiciones, costumbres, lugares y las memorias emotivas de cada una de las Colonias, Barrios y Pueblos de la Ciudad de México; construida con los relatos de sus habitantes en páginas de contenido libre que todos podemos editar, para ser una narrativa de todo y de todos.
WikiCity® es el lugar donde hacer una búsqueda es un placer, porque te encuentras a ti mismo.
Datos
Página principal
Historia
Siglo XX
Este museo existe gracias a el medico pediatra Mexicano Álvaro Carrillo Gil y a su gran amistad con 3 de los pintores Mexicanos más importantes del siglo XX que son Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Todo empezó cuando Carrillo Gil adquirió el dibujo llamado “La chole” (Realizado por José Clemente Orozco) le gusto tanto que se volvió su principal coleccionista y más tarde empezó a recaudar obras de otros pintores.
Después de tener una buena cantidad de obras de arte se le ocurre realizar la creación de un museo que albergaría toda su colección y fue así como le encargó a Fernando Gamboa (un museógrafo especialista de los más reconocidos nacional e internacionalmente) la creación de este proyecto.
Fue finalmente en Agosto de 1974 que Carrillo Gil acompañado de su esposa Carmen Tejero y el museógrafo Fernando Gamboa inauguraron el museo con una colección inicial de 1417 piezas. Mas tarde se añadieron otras 358 piezas y actualmente es una de las colecciones más importantes de México y América latina que busca actualizarse día a día para ofrecer al público las obras más recientes dentro del arte contemporáneo.
El perfil del Museo de Arte Carrillo Gil lo ha llevado a ser identificado como un espacio que no sólo alberga una importante colección patrimonial, sino como un sitio para la investigación y experimentación para artistas jóvenes. Durante los noventa aseguró su lugar como un espacio independiente, siempre libre en cuanto a sus propuestas y, sobre todo, como un laboratorio para las artes visuales y sus nuevos lenguajes.
Arquitectura
El diseño de este espacio fue encomendado en 1958, a los arquitectos Augusto Álvarez y Enrique Carral. Desde un inicio, el proyecto contempló las rampas icónicas del edificio para recorrer el acervo de manera continua. La construcción, por razones económicas, quedó inconclusa durante varios años hasta que, en 1972, el Estado adquirió, de manera simbólica, una parte de la colección y la familia Carrillo Gil, a través de una donación adicional, logró lo que hoy en día es el museo.
Colecciones
La Colección del museo radica no solamente en los artistas que la conforman sino, también, en el hecho de ser una de las pocas que se conservan como un solo conjunto desde su formación. El Dr. Carrillo Gil puso especial empeño en establecer que no fuera fragmentada, razón por la cual se conservan las piezas que pertenecieron al pediatra hasta su donación, así como las adquisiciones hechas una vez iniciada la vida institucional del espacio.
La Colección consta de 2,033 piezas: 1,417 pertenecían al acervo privado del Dr. Carrillo Gil y el restante es producto de donaciones diversas. La colección de arte contemporáneo del museo está conformada por 358 obras.
Destaca por su gran diversidad de medios: pintura, grabado, litografía, serigrafía, collage, dibujo, fotografía, instalación, arte objeto, libro de artista, escultura y video.[1]
Departamentos
El recinto cuenta con espacios para exposiciones temporales de diversos orígenes y géneros; con biblioteca especializada en arte contemporáneo, centro de documentación, área de producción, grabación y proyección de video, así como con servicios educativos, guardarropa y facilidad de acceso a personas con capacidades diferentes. Ofrece actividades relacionadas con la promoción cultural como visitas guiadas, conferencias, cursos y talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos.[2]
Obras destacadas
Exposiciones temporales
Desde su fundación y hasta el año 2020, el museo cuenta con mas de 688 exposiciones temporales, siendo los siguientes los principales medios:
- Pintura
- Escultura
- Instalación
- Cine
- Performance
- Multimedia
- Fotografía
- Objetos
- Artes Gráficas
- Dibujo
- Libro de Artista
- Video
- Video Instalación
- Ensamblaje
- Libro de Arte
- Collage
- Intervención
- Audio
- Interacción
- Instalación Sensorial
- Grabado
- Cinetismo
- Textil
Reconocimientos
Obras emblemáticas
Un dibujo de José Clemente Orozco titulado La Chole (1913-1915), ya que fue la primera pieza de la colección del Dr. Álvaro Carrillo Gil.
Información Estadística y Curiosidades
Mitos, Leyendas y Relatos
Personajes Célebres
Álvar Carrillo Gil (1898 - 1974)
La voluntad por compartir su colección y difundir el arte mexicano se concretó inicialmente con una serie de exposiciones internacionales llevadas a cabo entre 1947 y 1968. Junto con Fernando Gamboa, su gran amigo y colaborador, y a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Carrillo Gil llevó su colección a París, Estocolmo, Londres, Lima, Tokio, Osaka, Bruselas, Nueva York, Montreal, Varsovia, Moscú y San Antonio. Un importante número de piezas de su colección formó parte de la selección que viajó para la XXV Bienal de Venecia (1949) en la que México obtuvo el Premio Internacional. El doctor Álvar Carrillo Gil fue un pionero del coleccionismo en México con una notable inquietud por el estudio del arte mexicano, como un hombre generoso y con gran sensibilidad que se empeñó en seleccionar lo esencial, novedoso y provocador de su momento. El Doctor (Pediatra de profesión) logró recuperar del extranjero obras clave dentro de la construcción del pensamiento moderno en México. Fue un hombre que llevó su vocación de coleccionista no sólo a la reunión de las obras de los más importantes pintores modernos, sino a la creación de una gran biblioteca especializada en arte. Incursionó como pintor y contó con varias muestras individuales, expuso en distintas ocasiones en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor y en la Galería Antonio Souza.
En 1960, David Alfaro Siqueiros, al enterarse de las intenciones del gobierno de arrestarlo debido a la agitada situación política en la capital de México, decidió pedir apoyo al coleccionista para refugiarse en su residencia, ya que muchos artistas se sentían en confianza con el Doctor.
El doctor Carrillo Gil falleció un mes después de inaugurar el museo, el 5 de octubre de 1974.[3]
Personajes Inolvidables
Visitantes ilustres
Tradiciones y Costumbres
Fuentes
Referencias
Bibliografía
- ↑ Consultado en: http://www.museodeartecarrillogil.com/coleccion/acerca-de-la-coleccion , 21/05/20.
- ↑ Consultado en:https://inba.gob.mx/recinto/66/museo-de-arte-carrillo-gil , 21/05/20.
- ↑ Consultado en: https://inba.gob.mx/prensa/13095/alvar-carrillo-gil-pionero-del-coleccionismo-del-arte-en-mexico , 21/05/20.
- Acontecimientos Inolvidables
- Árboles más notables
- Atracciones turísticas más visitadas
- Auditorios y Salas de Conciertos con mayor aforo
- Autores con crónicas extraordinarias sobre la Ciudad de México
- Calles adoquinadas más bellas
- Calles empedradas más bellas
- Calles Jardinadas más bellas
- Calles más inclinadas
- Calles y Avenidas más largas
- Camellones más verdes
- Canciones sobre la Ciudad de México
- Carreras y maratones memorables
- Casas más antiguas
- Casas notables
- Cines más emblemáticos
- Conciertos Inolvidables
- Cruceros más transitados
- Desfiles, peregrinaciones, procesiones o actos más tradicionales
- Escalinatas más largas
- Escenas fotográficas predilectas
- Esculturas femeninas más bellas
- Espacios públicos más románticos
- Especies animales más numerosas
- Esquinas más emblemáticas
- Estaciones de radio mas escuchadas
- Estatuas o bustos más hermosos
- Fachadas más estrechas y pintorescas
- Faroles y luminarias más bellas
- Fotografías aéreas mas descriptivas
- Fuentes más bellas
- Glorietas más conocidas
- Inmuebles demolidos más recordados
- Locaciones favoritas para tomarse una fotografía
- Lugares que merecen ser rescatados
- Medios de transporte
- Mercados o Tianguis con mayor número de visitantes
- Monumentos más emblemáticos
- Murales más destacados visitables
- Novelas cuya situación del tema central ocurre
- Oficios más reconocidos
- Parques favoritos y bancas predilectas
- Partidas o encuentros deportivos inolvidables
- Paseos de perros favoritos
- Paseos en bicicleta mas memorables
- Películas más famosas filmadas o situadas
- Personajes extranjeros célebres que eligieron la Ciudad de México como su hogar
- Personajes nacidos que triunfaron internacionalmente
- Primeras Planas épicas
- Primeras veces
- Propuestas Ciudadanas para elevar la calidad de vida
- Puentes más hermosos
- Puentes peatonales más limpios y vistosos
- Puertas y ventanas más bellas
- Rascacielos más altos
- Recintos Deportivos más importantes
- Récords
- Sitios Históricos más importantes
- Unidades Habitacionales con mayor número de habitantes
- Video documentales de actualidad sobre la Ciudad de México y sus Colonias
- Videos nostálgicos que mejor evocan la Ciudad de México
- Vistas espectaculares de las montañas que rodean a la Ciudad de México
- Zonas Arqueológicas
- Asta Bandera Campo Marte
- Asta Bandera San Jerónimo
- Asta Bandera Zócalo
- Caída de Tenochtitlán
- Drenaje Profundo
- Embarcaderos y Trajineras de Xochimilco
- Evolución de la Cuenca de México de Tenochtitlan 1330 a CDMX 2010
- Primera comunicación telegrafica
- Primera transmisión de Radio en la Ciudad
- Primer Automóvil
Restaurantes, Cafeterías y Fondas • 49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México
Hospitales y Clínicas Privadas • Hospitales y Clínicas Públicas