Página principal
Bienvenidos a WikiCity® - Ciudad de México,
WikiCity®, la Colección de colecciones que reúne la historia, tradiciones, costumbres, lugares y las memorias emotivas de cada una de las Colonias, Barrios y Pueblos de la Ciudad de México; construida con los relatos de sus habitantes en páginas de contenido libre que todos podemos editar, para ser una narrativa de todo y de todos.
WikiCity® es el lugar donde hacer una búsqueda es un placer, porque te encuentras a ti mismo.
Datos
Museo Casa de León Trotsky
El Museo Casa de León Trotsky es un museo público de la Ciudad de México construido en honor a este personaje revolucionario ruso, quien en vida estudió Derecho en la Universidad de Odessa. Ubicado en la colonia Del Carmen, dentro de la Alcaldía Coyoacán. Durante su tiempo en México vivió en este inmueble junto a Natalia Sedova hasta que fue asesinado. Posterior al mal recuerdo se acondicionó como espacio enfocado al arte, conservando el aspecto de la época. Actualmente aún existe el estudio donde un fanático de Stalin acabó con la vida de Trotsky.
Historia
Fundación e inicios
El Museo León Trotsky se fundó en 1990 en lo que fuera la casa donde vivió Lev Davidovich Bronstein, mejor conocido como León Trotsky, líder revolucionario ruso, quien al ser perseguido por José Stalin, tras la revolución bolchevique de octubre, obtuvo asilo político del gobierno cardenista y llegó a México en 1937.
Vivió primero en la Casa Azul, residencia de los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo, y posteriormente en la casa donde ahora se halla el museo que lleva su nombre. El 20 de agosto de 1940 sufrió un mortal atentado que le costó la vida al día siguiente.
Desarrollo
En el museo se exhibe la casa habitación de Trotsky, sus muebles y objetos personales, tal y como el líder ruso los dejara al morir. En los jardines de la casa se encuentra la estela funeraria que el arquitecto Juan O´gorman diseñó en honor de este personaje y que resguarda las cenizas del líder y las de su esposa Natalia Sedova.
En la casa de guardias se exhibe una colección fotográfica permanente que muestra a la familia de Trotsky, su participación en la revolución bolchevique y el árbol genealógico de su familia.En el edificio anexo hay otra sala de exposiciones permanentes, en las que el visitante puede conocer la vida de Trotsky en México.
El 24 de septiembre de 1982, por decreto presidencial, el inmueble fue declarado monumento histórico.
Arquitectura
Proceso de construcción
Este sitio asemeja una pequeña fortaleza, puesto que en su exilio al pedir asilo político, este personaje temía por su vida. Este complejo fue declarado monumento histórico. Y, contrario a la Casa Azul, que se sigue manteniendo como vestigio de una vida artística en búsqueda de la armonía, acá se puede sentir la tensión. Aún hay agujeros de balas en el interior, por ejemplo. Algo que contribuye a que la arquitectura cause un poco de tensión es la tumba de Trotski en el jardín. Asimismo, el estudio sigue acomodado tal como fue dejado al momento de morir. Lo increíble de ambos museos es que, además del acomodo para recordar la época en que sus dueños las habitaron, se han mantenido arquitectónicamente, resistiendo los cambios en los alrededores del barrio de Coyoacán. En más de 50 años, se han preservado como un testigo silencioso de una época particular de México.
Colecciones
Dentro de la Sala Permanente se exhibe una colección fotográfica que muestra a la familia de Trotsky, su participación en la revolución bolchevique y el árbol genealógico de su familia.
Las exhibiciones artísticas incluyen una exposición anual de obras de artistas de grafiti o "graffiteros”. El evento tiene como objetivo reconocer el talento de estos "grafiteros", que el museo considera como víctimas de la marginación. Sin embargo, el evento ha contado con la asistencia de funcionarios de la agencia de Seguridad Pública de la ciudad, escuelas técnicas e incluso la embajada de Cuba.
Por su parte la Sala de Exposiciones temporales cada mes se inaugura una muestra diferente de varios artistas plásticos. Al cierre de esta edición el inmueble se encuentra cerrado como parte de las medidas por la pandemia Covid-19.
Obras destacadas
Dibujos, estampas y fotografías
Una de la fotografías de mayor valor histórico y personal para el artista y su familia, es una imagen donde se le ve participando en la revolución bolchevique. Esto fue un acontecimiento de notorio impacto en su relación y esencia laboral.
Exposiciones temporales
Las exhibiciones artísticas incluyen una exposición anual de obras de artistas de grafiti o "graffiteros”. El evento tiene como objetivo reconocer el talento de estos "grafiteros", que el museo considera como víctimas de la marginación. Sin embargo, el evento ha contado con la asistencia de funcionarios de la agencia de Seguridad Pública de la ciudad, escuelas técnicas e incluso la embajada de Cuba.
Por su parte la Sala de Exposiciones temporales cada mes se inaugura una muestra diferente de varios artistas plásticos. Al cierre de esta edición el inmueble se encuentra cerrado como parte de las medidas por la pandemia Covid-19.
Información Estadística y Curiosidades
Un dato curioso es que ambas casas, fueron testigos de las vidas de los tres personajes antes mencionados. De hecho, Trotski, al llegar a México pidiendo asilo político, habitó primero en la Casa Azul al lado de Frida y Diego.
El Instituto del derecho de Asilo Museo Casa de león Trotsky promueve el estudio, análisis y difusión de la institución del “Derecho de Asilo", así como la realización de actividades académicas, culturales y artísticas, sociales y educativas. Ofrece al público servicios de documentación bibliohemerográfica a través de la Biblioteca “Rafael Galván”.
Visitantes ilustres
Funcionarios de la agencia de Seguridad Pública de la ciudad, escuelas técnicas e incluso la embajada de Cuba.
Enlaces externos
https://mmatt.mx/casa-azul-museo-leon-trotski-arquitectura-historia/4386/
- Acontecimientos Inolvidables
- Árboles más notables
- Atracciones turísticas más visitadas
- Auditorios y Salas de Conciertos con mayor aforo
- Autores con crónicas extraordinarias sobre la Ciudad de México
- Calles adoquinadas más bellas
- Calles empedradas más bellas
- Calles Jardinadas más bellas
- Calles más inclinadas
- Calles y Avenidas más largas
- Camellones más verdes
- Canciones sobre la Ciudad de México
- Carreras y maratones memorables
- Casas más antiguas
- Casas notables
- Cines más emblemáticos
- Conciertos Inolvidables
- Cruceros más transitados
- Desfiles, peregrinaciones, procesiones o actos más tradicionales
- Escalinatas más largas
- Escenas fotográficas predilectas
- Esculturas femeninas más bellas
- Espacios públicos más románticos
- Especies animales más numerosas
- Esquinas más emblemáticas
- Estaciones de radio mas escuchadas
- Estatuas o bustos más hermosos
- Fachadas más estrechas y pintorescas
- Faroles y luminarias más bellas
- Fotografías aéreas mas descriptivas
- Fuentes más bellas
- Glorietas más conocidas
- Inmuebles demolidos más recordados
- Locaciones favoritas para tomarse una fotografía
- Lugares que merecen ser rescatados
- Medios de transporte
- Mercados o Tianguis con mayor número de visitantes
- Monumentos más emblemáticos
- Murales más destacados visitables
- Novelas cuya situación del tema central ocurre
- Oficios más reconocidos
- Parques favoritos y bancas predilectas
- Partidas o encuentros deportivos inolvidables
- Paseos de perros favoritos
- Paseos en bicicleta mas memorables
- Películas más famosas filmadas o situadas
- Personajes extranjeros célebres que eligieron la Ciudad de México como su hogar
- Personajes nacidos que triunfaron internacionalmente
- Primeras Planas épicas
- Primeras veces
- Propuestas Ciudadanas para elevar la calidad de vida
- Puentes más hermosos
- Puentes peatonales más limpios y vistosos
- Puertas y ventanas más bellas
- Rascacielos más altos
- Recintos Deportivos más importantes
- Récords
- Sitios Históricos más importantes
- Unidades Habitacionales con mayor número de habitantes
- Video documentales de actualidad sobre la Ciudad de México y sus Colonias
- Videos nostálgicos que mejor evocan la Ciudad de México
- Vistas espectaculares de las montañas que rodean a la Ciudad de México
- Zonas Arqueológicas
- Asta Bandera Campo Marte
- Asta Bandera San Jerónimo
- Asta Bandera Zócalo
- Caída de Tenochtitlán
- Drenaje Profundo
- Embarcaderos y Trajineras de Xochimilco
- Evolución de la Cuenca de México de Tenochtitlan 1330 a CDMX 2010
- Primera comunicación telegrafica
- Primera transmisión de Radio en la Ciudad
- Primer Automóvil
Restaurantes, Cafeterías y Fondas • 49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México
Hospitales y Clínicas Privadas • Hospitales y Clínicas Públicas