Página principal

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Bienvenidos a WikiCity® - Ciudad de México,

WikiCity®, la Colección de colecciones que reúne la historia, tradiciones, costumbres, lugares y las memorias emotivas de cada una de las Colonias, Barrios y Pueblos de la Ciudad de México; construida con los relatos de sus habitantes en páginas de contenido libre que todos podemos editar, para ser una narrativa de todo y de todos.

WikiCity® es el lugar donde hacer una búsqueda es un placer, porque te encuentras a ti mismo.

Museo elegido para hoy
Galería de la Cineteca Nacional

La Galería de la Cineteca Nacional localizada en el corazón de la Cineteca Nacional de México, en la Colonia Xoco de la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. Esta galería es el primer espacio museístico en la Ciudad de México dedicado al séptimo arte.

La Galería de la Cineteca Nacional fue inaugurada en 2015 con el objetivo de difundir el patrimonio cinematográfico mexicano y servir como recinto para exposiciones internacionales relacionadas con el cine.

Datos

Época

Galería de la Cineteca Nacional

Galería de la Cineteca Nacional

Sección
Alcaldía
Colonia
Dirección
Av. México Coyoacán #389, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 21' 36.61" N, 99° 9' 49.17" W

Historia

La Cineteca Nacional no sólo es un espacio para ver películas. En 2015 se abrió una galería dentro de sus instalaciones, donde se montan exposiciones de temas afines al séptimo arte.

El lugar cuenta con tres niveles, que permiten a los curadores de las exposiciones jugar con la museografía en cada una de las propuestas. La galería se inauguró con la exposición Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014, que fue resultado de una ardua investigación documental para llevar a los visitantes a un viaje por la historia del recinto.

El espacio es ideal para el montaje de piezas fotográficas, de arte objeto e instalaciones.

Arquitectura

Proceso de construcción

De cara a su renovación total el proyecto de intervención de la Cineteca incluía la remodelación total del complejo existente, más espacio de bóvedas de archivo y cuatro nuevas salas de proyección. Pero adicionalmente, y en respuesta a la condición urbana inmediata, se tenía que contemplar mucho trabajo de recuperación para revertir parte del terreno a espacio público y así dar alivio a los alrededores de Xoco llenos de nuevos desarrollos inmobiliarios y con carencia de áreas verdes y espacios para la recreación además de acomodar a las miles de personas que la cruzan a pie cada día. Las primeras acciones fueron la reubicación del estacionamiento, que ocupaba el 40% del terreno, a una estructura de seis pisos y la reactivación de la “ puerta trasera”, ubicada frente al histórico cementerio del pueblo, que tenía una escala más amigable para los peatones -70 % de los clientes de la Cineteca usan transporte público y llegan a pie-. En el espacio recuperado se organizó el nuevo programa en torno a dos ejes: uno perpendicular a la calle del Real Mayorazgo que se convirtió en la entrada peatonal principal y otro perpendicular a la Av. México-Coyoacán para coches y peatones.La intersección de los ejes se convirtió en una nueva plaza pública de 80m x 40m protegida de la intemperie por una techumbre que conecta el complejo existente con las nuevas salas de proyección. Cubierta en paneles de aluminio con perforaciones triangulares de diferentes tamaños, la estructura del techo envuelve a las nuevas salas y se convierte en su fachada. El espacio protegido funciona como vestíbulo para las salas de proyección y puede albergar opciones programáticas alternas, tales como conciertos, obras de teatro, exposiciones, etc. “No queríamos que se sintiera como el lobby de un cine comercial, queríamos que se sintiera mas bien como un campus universitario con todo flotando en un parque” dice el socio fundador Michel Rojkind.

Al programa original se agregaron también un foro al aire libre, amplias áreas verdes y nuevos locales comerciales que aumentan las posibilidades de interacción social e intercambios culturales y le dan al complejo las cualidades de un campus universitario.

Colecciones

Departamentos

Obras destacadas

Exposiciones temporales

Reconocimientos

Obras emblemáticas

Información Estadística y Curiosidades

Mitos, Leyendas y Relatos

Personajes Célebres

Personajes Inolvidables

Visitantes ilustres

Tradiciones y Costumbres

Referencias

Bibliografía

Fuentes

Enlaces externos

Astabandera 1.jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Castillo-de-chapultepec-cdmx.jpg
Imagen en Blanco.jpg
Ángel de la Independencia .jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Bellas Artes.jpg
Imagen en Blanco.jpg
Munal.jpg
7x749Maravillasgde.jpg
Bandera ondeando.png
7x749Maravillasgde.jpg
Aguila.jpg
Recursos Naturales CDMX.jpeg
Tesoros de la Ciudad
Recursos naturales y Cartografía

BosquesLagosRíosMontañasPresas

187806533 51e78c1d02.jpg
Entretenimiento y Espectáculos, mis lugares preferidos
Temas seleccionados

Auditorios y Salas de ConciertosCinesTeatros

Iglesias de la Ciudad
Imagen del día
Parroquia de San Francisco Xocotitla

Parroquia de San Francisco Xocotitla

Ciudad Universitaria.jpg
Visitando mis Escuelas
Temas seleccionados
Restaurante Wiki .jpg
Recorrido gastronómico por mis lugares favoritos
Temas seleccionados

Restaurantes, Cafeterías y Fondas49 Encantos de la Gastronomía en la Ciudad de México

Centro Médico Nacional Hospital .jpg
Mi salud, el lugar donde nací, donde recibo atención médica
Temas seleccionados

Hospitales y Clínicas PrivadasHospitales y Clínicas Públicas