Sinagoga Histórica

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La Sinagoga Histórica Popularmente conocida como la Sinagoga justo Sierra 71, se encuentra ubicada en la Colonia Centro, frente a la Plaza Loreto en la Alcaldía Cuauhtémoc por encontrarse en la calle Justo Sierra del Centro Histórico de la CDMX, la Sinagoga Nidjei Israel​ o el Templo Nidjei Israel, es uno de los edificios religiosos más bonitos y poco conocidos de la Ciudad.  El edificio abarca los números 71 y 73 y tiene una fachada neocolonial típica, excepto porque las puertas de madera tienen labrada una estrella de David, uno de los símbolos principales del judaísmo.

Se trata de la única sinagoga que ostenta el título de Sinagoga Histórica en México y es una de las más antiguas de la Ciudad de México. Esta sinagoga es la tercera más antigua en la Ciudad, y la primera fundada por judíos asquenazíes, nombre dado a los judíos que se asentaron en Europa Central y Oriental, que abrió sus puertas oficialmente en 1941.[1]

Datos

Época

Sinagoga Histórica

Sinagoga Histórica

Alcaldía
Dirección
Justo Sierra 71, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06020 Ejido del Centro, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 26' 6.72" N, 99° 7' 41.38" W

Historia[editar | editar código]


Sinagoga justo Sierra 71

Siglo XX[editar | editar código]

Los judíos casi nunca pasan desapercibidos; generalmente suscitan curiosidad, admiración y/o repudio en las sociedades donde se establecen. Esto puede deberse, en parte, a la desinformación que existe en torno a su cultura. Por eso se agradecen los espacios que provienen de la misma comunidad judía y que buscan, más allá del hermetismo, abrir un diálogo con la sociedad en general y ofrecer información de la historia y la cultura judía. La sinagoga histórica Nidjei Israel en la calle Justo Sierra, que hoy en día es museo y centro cultural, cumple con ese propósito.

La sinagoga existe desde principios del siglo XX y originalmente fue un lugar de culto de la comunidad ashkenazi, es decir, de los judíos originarios de Rusia, Ucrania, Polonia, Hungría, Lituania, Alemania y otros países de Europa del Este. Llegaron a México en la década de los veinte huyendo de los ataques y persecuciones antisemitas, conocidos como pogroms, a los que se veían sujetos en sus lugares de origen. Vinieron a “hacer la América” con la idea original de llegar a Estados Unidos, pero al no poder entrar por las cuotas migratorias, se quedaron en la Ciudad de México, principalmente en el Centro histórico, alrededor del antiguo mercado de La Merced.[2]

Aunque llegaron sin sus familias completas, sin dinero y hablando ídish, poco a poco se aclimataron a su nuevo hogar. Con el tiempo fueron mejorando económicamente, estudiaron carreras o crecieron en sus comercios. Luego trajeron a sus familias y aprendieron español, establecieron una comunidad y construyeron la sinagoga Nidjei Israel en Justo Sierra 71 como un lugar de reunión, estudio y rezo; una señal clara de que ya habían decidido echar raíces.La Nidjei Israel todavía está en la misma calle, a una cuadra de la Plaza Loreto.

Sinagoga justo Sierra 71 2.jpg

En 1912 conforman la Sociedad de Beneficiencia Alianza Monte Sinaí, cuyo primer objetivo fue la creación de un panteón judío, que se concretó en 1914. En 1918, la Sociedad fue reconocida de manera oficial por el gobierno mexicano y ese mismo año pudieron adquirir la casa donde se edificaría la primera sinagoga en toda forma: Monte Sinaí, en la calle Justo Sierra.

La sinagoga se creó conforme creció la comunidad judía askenazi de la CDMX. Este recinto fue el que albergó desde 1922 a los judíos inmigrantes originarios de Rusia, Polonia, Alemania, Lituania y Hungría que hablaban idish cuando llegaron a México.

En los años sesenta, los judíos del Centro Histórico, ya en una situación económica más holgada, comenzaron a migrar a barrios de clase media como la Condesa, la Roma y la Álamos, y allí construyeron otras sinagogas. La sinagoga de Justo Sierra quedó abandonada por más de dos décadas, hasta que en los ochentas una familia de judíos conversos de apellido Herrera la rescataron y reanimaron el rezo. Invitaron a todos los judíos que tenían negocios en los alrededores a asistir pero no completaron el minián, un quorum mínimo de 10 varones mayores de 13 años requerido para realizar el rezo, y la sinagoga volvió a quedar en desuso.

Siglo XXI[editar | editar código]

En 2007, la comunidad ashkenazi decidió restaurarla y destinarla a ser un centro cultural. El trabajo de restauración tardó dos años, sobre todo por los problemas de humedad que habían afectado techo y paredes, y hay que reconocer que se hizo con esmero y que respetaron la arquitectura y los acabados originales (excepto por los baños y los pisos originales que desafortunadamente sí tuvieron que ser sustituidos).[3]



Historia eclesiástica[editar | editar código]

Proceso de construcción[editar | editar código]

Sinagoga justo Sierra 71

La Sinagoga fue construida por los hermanos Gerson quienes eran ingeniero. En los albores de los años 40 funcionó como centro de celebraciones sociales y de trabajo comunitario, cuando por el ritmo del tiempo la comunidad judía decide emigrar a otras zonas de la Ciudad. Este hecho originó el cierre del recinto y su inminente deterioro; por lo que durante más de tres décadas permaneció en completa soledad y abandono.

La idea restauración le devolvió su esplendor original  a este bello lugar. Se trabajó la fachada interior, el piso del patio tuvo que cambiarse, así como el piso de la sinagoga. Los baños se modernizaron igual que la iluminación. Las pinturas murales que cubren todo el techo y los muros de la parte alta, así como en las columnas que imitan el acabado de mármol, fueron restauradas igual que las maderas de las puertas y la bimá fueron talladas y barnizadas en un tono natural.

Para el diseño del Arón Hakodesh, el armario, gabinete o pequeña recámara decorada donde se guardan los rollos con los pergaminos de la Torá generalmente ubicados en la pared de la sinagoga que está orientada hacia Jerusalén, se tomó como referencia a la Sinagoga de Shavel (Siauliai), Lituania.

Arquitectura[editar | editar código]

Sinagoga justo Sierra 71 Interior.jpg

Fachada[editar | editar código]

Su arquitecta deja el edificio de oficinas hacia la calle, con una fachada neocolonial en consonancia con el entorno colonial del Centro Histórico.

El edificio tiene doble fachada; una que da a la calle de tezontle y cantera, estilo neocolonial, que es el edificio de las oficinas de la sinagoga; y la otra interior, del estilo neorromántico de las sinagogas del siglo XIX. La única manera de reconocer que allí dentro hay un templo es gracias a las estrellas de David esculpidas en la puerta principal. Como ésta comunidad se había quedado con un sentimiento de persecución de su última experiencia en Europa, aquí querían esconder o evitar que su sinagoga fuera tan visible a la calle.[3]

El exterior[editar | editar código]

El interior[editar | editar código]

Tiene una hermosa bimá un “púlpito”, que es de las más elaboradas en México, colocada al centro a la usanza ashkenazí. Es de madera con vidrios tallados que describen instrumentos musicales: tamboril, arpa, cítara y laúd, así como símbolos recurrentes del judaísmo: el talit (chal de uso religioso), la hoja de palma, la cidra y la estrella de David entre rezos sagrados.

Con la anuencia de la comunidad ortodoxa, el recinto es ahora un espacio didáctico y cultural abierto a todo el público para apreciar no sólo de su arquitectura y la cultura judía; sino de diversos eventos culturales y artísticos promovidos por su directora, Mónica Unikel.

En la planta baja está el salón de fiestas donde se celebraban los bar-Mitzvah, las bodas y otros eventos de la comunidad. Allí fue la boda de oro de mis bisabuelos, por ejemplo. Cuentan que se servían banquetes con las delicias de la comida ashkenazi como el pan trenzado tradicional (challah), el hígado picado, el arenque, los pepinillos, el gefiltefish y la sopa de matza ball y que se bailaba al ritmo de la música tradicional judía y de los hits del momento.

Subiendo las escaleras, uno llega al lugar de culto. Entrar allí es como viajar en el tiempo y regresar a una de las muchas sinagogas que pululaban en Europa del Este antes de la Segunda Guerra Mundial. Porque este templo es una imitación de una sinagoga que estaba originalmente en Siauliai, Lituania, y que fue destruida por los alemanes o los rusos en la Gran Guerra. Cuentan que fue un donante lituano el que quiso que la sinagoga de Justo Sierra fuera una réplica de la de su tierra natal.

El espacio de culto se divide en dos niveles: la galería de las mujeres en la parte de arriba y la de los hombres en la parte de abajo. La religión judía no puede esconder su origen patriarcal. Al fondo del salón está el altar, llamado el Arón Hakodesh, que es un armario en donde se resguarda la Torá o el pentateuco rodeado de varios símbolos sagrados. En el centro del salón está la Bimá o el pulpito de madera desde donde se dirigen los rezos y sermones. Arriba y al centro hay un enorme candil de más de 1300 piezas de vidrio. También hay pinturas murales en paredes y techo. Desde luego no hay representaciones humanas en ninguna de ellos, pues el segundo mandamiento prohíbe la idolatría.[3]

Descripción de la sinagoga[editar | editar código]

La fachada occidental[editar | editar código]

Interior[editar | editar código]

El órgano[editar | editar código]

Disposición[editar | editar código]

Si deseas conocer la sinagoga, puedes hacerlo el primer y tercer domingo de cada mes, excepto días feriados y festividades judías. En el Facebook de la Sinagoga puedes conocer cuáles son los días feriados judíos.

Este recorrido  da inicio en el Jardín de Loreto, frente a la sinagoga, para ubicar el barrio de los inmigrantes, y continúa hacia la fachada de la sinagoga y a su interior donde se conocerá a detalle su historia, anécdotas y elementos decorativos y simbólicos.  Al final hay agua fresca en una terraza espectacular.

Campanas[editar | editar código]

Equipo constructor[editar | editar código]

Otras observaciones[editar | editar código]

Notas[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Enlaces externos[editar | editar código]

  1. Tomado de: http://cdmxtravel.com/es/lugares/sinagoga-historica-justo-sierra.html Fecha de Consulta: 25/06/2020
  2. Tomado de: https://mxcity.mx/2019/04/la-sinagoga-historica-de-la-cdmx-el-centro-cultural-de-la-comunidad-judia/ Fecha de Consulta: 25/06/2020
  3. 3,0 3,1 3,2 Omr, L. (2019, 23 abril). La sinagoga histórica Nidjei Israel, que ahora es un singular museo y centro cultural. local.mx. https://local.mx/cultura/museo/sinagoga-nidjei-israel/