Templo de Santo Tomás de la Palma

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época
Siglo XVIII / 1728

Templo de Santo Tomás de la Palma

Templo de Santo Tomás de la Palma

Colonia
Dirección
Misioneros 12, La Merced, Centro, Venustiano Carranza, 15100 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 25' 35.51" N, 99° 7' 28.60" W

La Parroquia Santo Tomás Apóstol, La Palma se ubica en el número 12 de la calle Misioneros, en el corazón del barrio de la Colonia Merced Balbuena, en la Alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México. La devoción titular es Santo Tomás apóstol. La fiesta patronal se celebra el 3 de julio.

Historia[editar | editar código]

Siglo XVIII

Situado en el barrio de La Palma, probablemente fue erigido por los religiosos agustinos en el siglo XVI. Al principio fue una ermita hecha de adobe, comenzando a edificar el nuevo edificio en 1728. En el siglo XIX fue remodelado, parte del techo era de bóveda y parte envigado, fue entonces cuando se le puso al atrio un muro con arcos invertidos y un pórtico. Fue al principio ayuda de la Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad de Santa Cruz, y estaba en la plazuela de santo Tomás, por cuyo motivo se le antepuso este nombre. Al secularizarse los curatos por disposición del Ilustrísimo Señor Arzobispo Don Francisco Antonio de Lorenzana (1772) fue su primer párroco don Cristóbal Folgar, quien la trasladó al lugar en que se encuentra y es en línea recta de la calle de San Camilo hacia el oriente.

Construcción del siglo XVII del tipo primitivo, con una interesante puerta que conduce a la sacristía y un hermoso retablo en relieve en la portada. Situado en el popular barrio de La Palma, este edificio fue construido en la octava década del siglo XVIII y funcionó como ayuda de la Parroquia de la Santa Cruz y Soledad de Nuestra Señora. El atrio se construyó en el siglo XX. Tiene una sola torre. La fachada es muy sencilla y destaca el relieve de Jesucristo en la Cruz, el cual aparece entre un cortinaje sostenido por un par de ángeles.

Entre un vericueto de calles y callejas, interesante y pintoresco, que llevaron los nombres antiguos de la Palma, Pacheco, Curtidores y Carretones, alzase una atractiva construcción religiosa hacia el lado oriental de la plazuela, que antaño designóse con el nombre de Santo Tomás y ahora con el de Plaza de los Misioneros; capilla bien proporcionada del tipo primitivo, aunque reformada en el siglo XVIII. Está situada de oriente a poniente y ostenta una nave techada en parte con bóveda y el resto con madera. En su interior se halla un crucero con cúpula y el decorado es moderno. La puerta que conduce a la sacristía es muy interesante y hermosa y atractiva la portada del frontis, barroca en su estilo, adornada su parte alta con un primoroso retablo esculpido en piedra con una bella imagen del crucificado, y adosados en las jambas dos nichos con esculturas de santos, también interesantes.

Siglo XIX

En 1863 Luís Alfaro y Piña nos brinda una descripción de la parroquia: esta situada de oriente a poniente: a este viento la puerta principal, y a aquel el altar mayor, que es bonito: además de este tiene dos por el lado del norte y dos por el del sur. Su techo, parte es de bóveda y parte envigado. La administración está a cargo de un cura y un vicario. Los límites de esta parroquia son, al poniente, desde el Puente de los Curtidores hasta la Viga: al sur y Oriente, el Albarradón, con el barrio de la Magdalena Mexihuca; y por el Norte, el barrio de San Ciprián, por su calle, hasta el Puente de los Curtidores donde dio principio.

En el siglo XIX fue remodelado, parte del techo era de bóveda y parte envigado, fue entonces cuando se le puso al atrio un muro con arcos invertidos y un pórtico. El 21 de octubre de 1861, se abrió nuevamente al culto.

Siglo XX

Declarado Monumento, el 12 de septiembre de 1932.[1]

Historia eclesiástica[editar | editar código]

El lugar (Colonia Merced Balbuena) perteneció a uno de los cuatro barrios indígenas de la ciudad prehispánica, antes de la llegada de los españoles. El barrio se conoció como Zoquiapan. Después de la Conquista se conoció el lugar como San Pablo, Zoquiapan (o Zoquipan). A este barrio perteneció Ayaucalco (o Ayauhcalco, que significa en la casa de las nieblas), que corresponde al lugar donde actualmente se ubica la parroquia.

Antes de erigirse parroquia, fue una capilla dedicada al Santo Cristo de La Palma, seguramente fundada por los agustinos, que fueron los responsables de la evangelización en esa parte de la ciudad. La capilla dependía de la Parroquia de Santa Cruz y Soledad. Algunas fuentes apuntan que esta capilla perteneció al gremio de los curtidores (o zurradores), que se dedicaban a trabajar la piel. Este templo se ubicaría por la mitad del siglo XVII. Incluso se llega a afirmar que el Cristo que preside el altar principal data de 1630 y hubiera pertenecido al gremio. Sin embargo, en el Archivo de la Parroquia de San Pablo Apóstol se halla amplia documentación que indica que la capilla de la cofradía de los curtidores se encontraba en el antiguo Colegio de San Pablo.

Existía en el mismo rumbo una capilla dedicada a Santo Tomás, de la cual se desconocen sus orígenes y cómo era su fábrica, pero de la cual hay constancia documental que data de la época en que la Ciudad de México se dividió en cuarteles. Se ubicaba en el segundo cuartel menor del quinto cuartel mayor. Además de esto, hemos podido localizar algunas menciones del barrio, que no era el mismo de La Palma (que pertenecía al tercer cuartel menor del mismo cuartel mayor). Una de las menciones del barrio se encuentran en el Suplemento al Theatro americano de Villaseñor. Su ubicación era la plazuela de Santo Tomás, hoy desaparecida. En 1772 el arzobispo Lorenzana dictó una nueva distribución parroquial para la Ciudad de México. Fue entonces cuando se designó la Capilla de Santo Tomás como parroquia.

Dentro de la jurisdicción parroquial se encontraban los siguientes barrios indígenas: La Concepción Iznahualtongo, (o Ixnahuatongo), la Resurrección Tultengo, San Agustín Zoquipa (o Zoquiapa), San Diego Temascaltitlán, San Mateo Zacatlán, San Nicolás Ozoloacán, Magdalena Mixiuca, y Santo Tomás. Aunque el terreno del curato estaba delimitado, no estaba claro el lugar para la sede parroquial. Por declaraciones del Pbro. Gregorio Pérez Cancio, párroco de Santa Cruz y Soledad de 1751 a 1789, que debido a que la capilla de Santo Tomás no se encontraba en condiciones, él prestó al primer párroco de Santo Tomás la capilla de La Palma, mientras se edificaba el templo parroquial de Santo Tomás.[2]

Proceso de construcción[editar | editar código]

Arquitectura[editar | editar código]

Fachada[editar | editar código]

El exterior[editar | editar código]

El interior[editar | editar código]

Descripción de la capilla[editar | editar código]

La fachada occidental[editar | editar código]

Interior[editar | editar código]

El órgano[editar | editar código]

Disposición[editar | editar código]

Campanas[editar | editar código]

Equipo constructor[editar | editar código]

Otras observaciones[editar | editar código]

Notas[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Enlaces externos[editar | editar código]

  1. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. “Ficha del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles número I-0014700027. -. Disponible en: http://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/14146” , 07/08/20.
  2. Candy Ornelas y Clara Rodríguez. Síntesis Histórica la Parroquia Santo Tomás Apóstol, La Palma, Ciudad de México.