Avenida Paseo de la Reforma

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época

Avenida Paseo de Reforma

Avenida Paseo de Reforma

Alcaldía
Dirección
Avenida Paseo de Reforma
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 25' 33.74" N, 99° 11' 39.23" W
Avenida Paseo de la Reforma

La Avenida Paseo de la Reforma se encuentra dentro las 49 Calles y Avenidas más largas de la Ciudad de México y de los 49 Espacios públicos más románticos de la Ciudad de México. es una avenida llena de vida y emblemático para la ciudad, caminarla nos cuenta de su historia, del paso del tiempo y sus diferentes sucesos que han dejado huella. En el Inicio se denominaba Paseo de la Emperatriz o Paseo del Emperador, y aunque al inicio no era un ecosistema tan completo como el que es ahora, fue una vialidad encargada en el segundo imperio mexicano por Don Maximiliano I.  Sin duda no es solo una vialidad importante sino el foro para miles de manifestaciones, celebraciones, paseos en bicicleta, e historias que se seguirán escribiendo para el recuerdo de la Ciudad.[1]

En la maravillosa página México Máxico, el Ing. Manuel Aguirre Botello hace una espléndida reseña de El Paseo de la Reforma 1864 - 2015.

Historia[editar | editar código]

Paseo de la Reforma, Primera Intervención

Siglo XIX[editar | editar código]

Escultura del Caballito

En 1864 México vivía la segunda intervención francesa y en consecuencia el Segundo Imperio instaurado en el país, encabezado por Maximiliano de Habsburgo, un personaje con buenas intenciones pero con todas las circunstancias en contra. Este periodo duró casi cuatro años, entre los diversos proyectos políticos y culturales del mismo, uno de los más importantes relacionado con el embellecimiento de la ciudad fue sin duda el Paseo de la Emperatriz, un bulevar que conectaría el Palacio Imperial (Palacio Nacional) con el bosque de Chapultepec justo a las faldas del Castillo, residencia de la pareja imperial durante esta época. El nombre original fue en honor a la emperatriz Carlota, el trazo de este elemento urbano estaría inspirado por los bulevares de las ciudades de Europa Occidental. Durante la revisión del proyecto se decidió que la avenida no llegaría hasta Palacio Imperial debido a la traza urbana existente, comenzaría en el punto donde actualmente se ubica el Caballito. Durante este tiempo el camino estuvo restringido al uso de la corte imperial, aunque entonces no había prácticamente construcciones colindantes, se transitaba principalmente en carruajes a caballo y las aceras peatonales no fueron necesarias.

El segundo imperio mexicano terminó en 1867, la República estaba de vuelta. Juárez regresó del norte para retomar la presidencia de México. En cuanto a la famosa avenida, protagonista de este texto, fue nombrada en primera instancia Paseo de Juárez. Al presidente no le encantó la idea, así que encargó nombrarlo Paseo de Degollado, en honor al general Santos Degollado. En 1872 presentó la iniciativa de nombrarlo definitivamente Paseo de la Reforma. Durante esta etapa continuaron con los trabajos, la vialidad se abrió oficialmente al público, se agregaron camellones peatonales y se sembraron árboles (eucaliptos, sauces y fresnos). Se trazaron cuatro glorietas entre lo que ahora es La Palma y Avenida Juárez. En los costados de la avenida empezaron a asentarse las primeras colonias residenciales.

Paseo de la Reforma, comienzo de la urbanización.

Cuando Porfirio Díaz tomó el poder en 1876, tenía en su política de modernización del país a través de la búsqueda del embellecimiento de las ciudades. Es importante destacar que el general Díaz y sus asesores impulsaron ideas nacionalistas, inspiradas por el positivismo francés, de la mano de esto, en la cultura y el arte llegaría una revaloración del “estilo mexicano” que, evidentemente, ya no era solamente las culturas precolombinas de la región, tampoco era una adaptación de la cultura traída por España, más bien se veía como un sincretismo que abarcaba un gigantesco y complejo espectro cultural, complementado además con otras culturas que de alguna forma incidieron en esta mezcla. El estilo artístico de Europa Occidental era el referente estético, principalmente de Francia y Austria. Durante la administración porfiriana se impulsó este estilo en el país, donde se tropicalizó con los elementos y narrativas propias de México.[2]

Siglo XX[editar | editar código]

Es durante esta etapa que se acordó que el Paseo de la Reforma se convertiría en un espacio con monumentos escultóricos que recordaran las épocas y personajes históricos de la nación. Los dos primeros monumentos de este programa fueron Cuauhtémoc y Cristóbal Colón, cada uno encabezando una glorieta. Dentro del mismo programa se plantaron árboles que delimitaban los corredores peatonales. También se colocaron las puertas de Hierro conocidas como la Puerta de los Leones, se implementó el primer alumbrado público y se construyeron una serie de bancas de recinto que perduran en la actualidad. A lo largo de la avenida se ubicaron una serie de pedestales que originalmente serían la base de macetones y dioses griegos. Por propuesta del escritor Francisco Sosa, y dando congruencia al programa original, se decidió finalmente colocar esculturas de personajes ilustres mexicanos, principalmente de la época de la Reforma; cada estado de la república presentaría nombres para seleccionar a dichos personajes, de esta forma se definieron las primeras 24 esculturas, que serían intercaladas con jarrones igualmente fundidos en bronce.

Los Pedestales con Personajes Ilustres, han ido extendiéndose durante las diferentes etapas de crecimiento de Reforma, actualmente existen 72. Han seguido la línea de ser elegidos por las administraciones de los diferentes estados. Irónicamente una gran parte de estos personajes a la fecha son poco relevantes, y nos recuerdan que muchas veces la historia la cuentan los que ganan y los que de alguna forma logran aparecer.

Paseo de la Reforma

El gobierno de Porfirio Díaz no duró mucho tiempo más, y pronto La Revolución llegó a la capital, claramente pasando por Paseo de la Reforma. Durante las batallas se dañaron algunas de las residencias que corrían a lo largo de la avenida y también algunos monumentos secundarios, sin embargo los elementos principales no fueron gravemente afectados. No sucedieron muchos cambios durante en este periodo, no obstante, los terrenos de las inmediaciones de las recientemente surgidas colonias comenzaron a acelerar su ocupación, se construyeron residencias, principalmente de alto nivel económico, inspiradas por el estilo arquitectónico Neoclásico, Art Nouveau y Art Déco francés.

1940[editar | editar código]

Con la década de 1940 vino la pavimentación total del paseo y se establecería el camellón central, inaugurando entonces el monumento de la Diana y dando comienzo a un proyecto inconcluso en el cruce con Avenida Insurgentes.

1950[editar | editar código]

Durante la década de los años 50, aparecieron los primeros edificios altos en las inmediaciones, el tráfico incrementó, se hicieron ajustes en los carriles y se pavimentaron totalmente los andadores peatonales. El terremoto de 1957 causó daños en la ciudad, entre ellos la caída de El Ángel, que fue prontamente reparado y colocado de nuevo en su sitio.

1960 - 1970[editar | editar código]

En las décadas de los 60 y 70, México se encontraba en un gran momento, el valor del peso era alto, había sido seleccionado como sede olímpica para 1968, se hablaba del milagro mexicano. En la capital  Ernesto P. Uruchurtu era el regente en turno y había organización y presupuesto para muchas obras y proyectos. Uno de estos planes, que en primera instancia pareció un poco descabellado fue llamado “El Proyectazo” que implicaba, entre otras cosas, una ampliación principalmente de orden funcional, de Paseo de la Reforma desde el Caballito hasta la glorieta de Peralvillo. Para concretar este proyecto se tuvieron que demoler algunas construcciones y obras existentes y modificar el trazo urbano previo. Con esta ampliación se agregaron tres nuevas glorietas, en las cuales se colocaron monumentos en honor a Simón Bolivar, José de San Martín y Cuitláhuac, agregando también esculturas laterales en honor a personajes ilustres, siguiendo el plan original. Adicionalmente se anexaron siete pequeñas glorietas en la zona de Reforma Poniente.

1980 - 1990[editar | editar código]

Durante las década de los años 80 y 90 siguieron las transformaciones. La estatua ecuestre de Carlos IV, que en algún momento marcó el inicio de Paseo de la Reforma, se reubicó a la plaza Manuel Tolsá. En la esquina con la calle de Sevilla se construyó la Glorieta de Cutzamala en honor al principal centro de distribución de agua de la ciudad, esta obra solo duró poco más de 10 años, ya que en este sitio posteriormente se reubicó la Diana Cazadora. En 1985 sucedió el temblor más desastroso de la época moderna de México, provocando el derrumbe de muchos de los edificios ubicados a lo largo del andador. Indudablemente, el paisaje sufrió cambios drásticos.Comenzando el siglo XXI da paso la implementación de un programa urbano que se planeó años atrás y que consistía principalmente en la colocación de concreto hidráulico en los arroyos viales, placas de concreto y piedra en las zonas peatonales, implementación de rampas y cruces peatonales, mantenimiento mayor en todas las áreas verdes, un nuevo sistema de alumbrado, restauración de las bancas de recinto y la sustitución del camellón central por el actual entramado de figuras piramidales fabricadas de concreto.

Se acercaba la celebración del Bicentenario de la Independencia, después de algunos tropiezos se define el programa para los festejos, que además de terminar las obras de restauración y mejora, incluía un monumento que sería definido a través de un concurso. Lo cual dio como resultado la creación del monumento de la Estela de Luz.

Curiosamente, en algún momento se llegó a plantear que el monumento que conmemoraría el Bicentenario se colocaría en el espacio de la Glorieta de la Palma, sin embargo, desde finales del siglo XX, movimientos en pro de la naturaleza y algunos otros grupos defendieron la conservación de este elemento. Esta longeva planta se estima que fue colocada entre 1920 y 1930, quizá en su momento fue una más de las piezas de vegetación proyectadas. Propiamente este elemento no hace referencia a algún momento histórico, pero es un elemento icónico y que hemos hecho parte del contexto. De manera no planeada quizá se ha convertido también, en un símbolo de la protección a la naturaleza, un tema que buena falta nos hace reflexionar en tiempos actuales.[3]

Siglo XXI[editar | editar código]

En años recientes hemos visto el crecimiento de rascacielos, principalmente a la altura de la Puerta de los Leones, por mencionar lo más emblematicos; Torre Mayor, Torre BBVA y Torre Reforma, el paisaje a esta altura se ha convertido en una imagen imponente, propia de las grandes ciudades. Desde 2018 una de las líneas del Metrobus comenzó a circular por un tramo de la vialidad. Algunos de los edificios nuevos tienen iluminación propia, que junto a la Estela de Luz y el sistema de alumbrado han creado una nueva perspectiva de Paseo de la Reforma por las noches.

Hitos[editar | editar código]

La Glorieta de Cuauhtémoc se convirtió en una oda a las culturas precolombinas, un monumento encabezado por el último Tlatoani mexica y que hace mención a otros guerreros y dirigentes de este periodo como Cuitláhuac, Cacama, Tetlepanquetzal y Coanacoch. Su estilo está inspirado por elementos y principios constructivos prehispánicos.

La Glorieta de Colón muestra protagónicamente al navegante genovés, considerado el descubridor de América. Este monumento conmemora la unión del viejo y nuevo continente y el sincretismo cultural que daría origen a la cultura mexicana. Como figuras secundarias aparecen Fray Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Fray Juan Pérez de Marchena y Fray Diego de Deza.

Paseo de la Reforma, Diana la Cazadora

La Columna de la Independencia, reconocido como el Angel de la Independencia que en primera instancia celebraba el centenario de México como un país autónomo, es hoy mucho más que eso, representa la libertad, el progreso, la fuerza, la permanencia y la felicidad del país. Se ha transformado en el símbolo por excelencia de la Ciudad de México y es un punto referente para festejos y reuniones.

La Diana Cazadora, su nombre original fue La Flechadora de las Estrellas del Norte, inspirada claramente por el ser mitológico de Diana, la diosa romana de la cacería. Poéticamente el título sugiere una mujer que en lugar de cazar presas, lanza sus flechas a las estrellas. Aunque el referente histórico es lejano a la cultura mexicana fue un símbolo que se adoptó como propio y al que pronto comenzó a llamarse simplemente “La Diana”. Esta obra ha cambiado de ubicación en tres ocasiones; en algún momento se le agregó una falda y después se le quitó. Debido a los daños causados durante estas modificaciones se fundió una nueva pieza que es la que se exhibe actualmente. Este monumento puede relacionarse con el concepto de la mujer y de las ideas progresistas en el país.

La Fuente de Petróleos, inaugurada en 1952 estaba rodeada por un pequeño jardín con vegetación endémica. La pieza rememora la expropiación petrolera, habla sobre un periodo de crecimiento y apuesta del país, celebra la fuerza para sacar una industria adelante. Narra cómo el trabajo en conjunto de técnicos, especialistas, trabajadores y políticos dio lugar a uno de los mayores éxitos industriales de la historia de México.

Paseo de la Reforma vista aérea de noche

La Escultura del Caballito, situada en la zona que antes ocupaba la estatua ecuestre a Carlos IV y, que por costumbre, esta zona nunca dejó de ser llamada por este nombre. La escultura del monarca, aunque no fue colocada originalmente con ese propósito, con el tiempo se convirtió en un elemento histórico que hacía referencia a la época de la colonia y el Virreinato, mostrando al Rey Español del momento. Posteriormente, en esta plaza se presentó la mega-escultura del Caballito de Sebastián, un objeto que geometriza la silueta de un caballo, fabricado con metal y pintada de color amarillo, que funciona además como respiradero del drenaje. La abstracción geométrica claramente olvida el sentido histórico del objeto antecesor.

La Estela de Luz fue el proyecto elegido para conmemorar los 200 años de Independencia y 100 de la Revolución Mexicana, se inauguró en 2012 a un lado de la Puerta de los Leones. La pieza no hace referencia directa a un momento histórico del país. Conceptualmente habla del México moderno, sobre la tecnología y lo que está por venir.

Avenida Paseo de la Reforma

Tradiciones[editar | editar código]

Desfile Militar 16 de Septiembre

Día de Muertos

Murales[editar | editar código]

Captura de pantalla 2020-06-12 a la(s) 12.48.45.png

Tlaque-Nahuaque[editar | editar código]

Este mural esta incluido en la categoría de los 49 Murales más destacados de la Ciudad de México visitables. Realizado por el colectivo X Familia autores de esta obra quienes primero resanaron su lienzo de concreto, con brochas y latas desafiaron la altura de la Ciudad de México, para poder crear en el barrio de Tlatelolco, una manifestación artística que les permita recordar y mostrar al mundo su identidad colectiva. Son los colores y las texturas responsables del impacto visual que este mural logra en cada persona que lo aprecia. Son la unidad y la fraternidad los principales motores temáticos que X Familia pintó en la verticalidad del multifamiliar, simple pero constante recordatorio de la estructura polisémica que compone al mexicano. Las plumas de Quetzalcóatl cubren las grietas provocadas por los cataclismos del pasado, la Serpiente Emplumada asciende por los pisos del edificio Veracruz para guiar a los mexicanos en su reconexión con la naturaleza.

Los dos muros constituyen una sola obra que se entrelaza mediante simbolismo que se complementan: alba y ocaso, pasado y presente, orgullo y vergüenza, conformando así una dualidad manifiesta en la metáfora visual.

Agua: Es un canto a la vida, al alba y a la herencia. Una forma de ofrendar por parte de los creadores al corazón del ombligo de la luna, dentro de una tierra que en otro tiempo fue laguna.

A primera vista podemos reconocer una cadena de ADN que hace referencia a nuestra constitución prístina, la memoria de la memoria, el mestizaje. Lo sagrado y lo mundano. Por una lado Quetzalcóatl desciende hasta envolver el corazón humano, formando una parte del especial que se complementa por una raíz que se entreteje a lo largo, de la cual surgen plantas medicinales. En lo alto, los espirales rematan en dos manos en posición de ofrenda, haciendo alusión a la creación humana.

Entre ellas se observa una semilla como analogía a la misma intervención pictórica que pretende fungir como simiente colorida en la construcción de otra realidad. En la parte inferior se observa un escudo como un águila y un jaguar, símbolo que actualmente identifica a Tlatelolco.

Un Espacio Romántico[editar | editar código]

Avenida Reforma, es la avenida más larga y bonita de la ciudad de México, concentra muchos servicios en su recorrido, pero su amplitud de banquetas, sus grandes árboles y la tranquilidad de esta avenida, la han convertido en el recorrido perfecto de fin de semana para cualquier pareja, en esta avenida suelen haber diferentes exposiciones temporales, desde fotográficas, plásticas, incluso esta avenida forma parte de la exposición de Flores y Jardines, así como una decoración temática dependiendo la temporada del famoso camellón de esta avenida, cada día esta avenida es recorrida por miles de parejas que se dan cita en sus diversas glorietas donde existen bancas, o en el camino hay un mobiliario más moderno que igual funciona como bancas para platicar, esta avenida se encuentra rodeada de diferentes servicios, desde bares, restaurantes, cafeterías, centros comerciales para la consolidación de cualquier cita.  

Referencias  [editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

  1. Gasca, I. (2018, agosto 1). La historia de la calle más emblemática de la Ciudad de México. Recuperado 28 de abril de 2020, de https://www.atraccion360.com/historia-de-paseo-de-la-reforma
  2. PASEO DE LA REFORMA 1864 - 2015, MEXICO. (s. f.). Recuperado 28 de abril de 2020, de http://www.mexicomaxico.org/Reforma/reforma.htm
  3. Paseo de la Reforma: una narración sobre la historia de la Ciudad de México. (2019, mayo 28). Recuperado 28 de abril de 2020, de https://gpoarca.com/blogs/container-mag/paseo-de-la-reforma-una-narracion-sobre-la-historia-de-la-ciudad-de-mexico