Ballet Folklórico de México

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época
Siglo XX / 1952

Ballet Folk Principal.jpg

Alcaldía
Dirección
Av. Juárez 1, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 26' 6.94" N, 99° 8' 28.21" W

El Ballet Folklórico de México​ es el nombre que se le dio a un conjunto de ballet folklórico que ha tenido su sede en el Palacio de Bellas Artes que se encuentra en la Colonia Centro - Centro Histórico dentro de la Alcaldía Cuauhtémoc y forma parte de las 49 Atracciones turísticas más visitadas de la Ciudad de México cuya especialidad es la representación dancística de las culturas tradicionales de México. Fue fundado por Amalia Hernández en 1952.

Historia[editar | editar código]

En el año de 1952 Amalia Hernández tomó la decisión de formar su propia compañía de danza. Su experiencia como bailarina, maestra y coreógrafa, adquirida en la Academia Mexicana de la Danza la motivó a crear un pequeño taller dancístico que comenzó con apenas ocho integrantes. Este reducido elenco denominado "Ballet Moderno de México" comenzó a trabajar esporádicamente en la Sala Chopin haciendo presentaciones con coreografías por la propia Amalia. En esta primera experiencia como artista independiente estrenó su conocida coreografía Sones antiguo de Michoacán con un éxito indiscutible. A partir de entonces, adaptó el reto de seguir experimentando y aportando su creatividad en el campo del folklore.[1]

Amalia Hernández[editar | editar código]

Para comprender el pasado del Ballet Folklórico de México, se debe conocer un poco de la historia de Amalia Hernández. Amalia fue una bailarina y coreógrafa mexicana que contribuyó de forma clave a expandir la cultura de México por el mundo.[2] Durante la presidencia de Venustiano Carranza, en un México lleno de incipientes batallas revolucionarias, nace Amalia Hernández un 19 de septiembre de 1917 en la capital.[3]Desde muy pequeña mostró interés por la danza y su familia le dio la posibilidad de estudiarla con profesores como Nesly Dambré, bailarina de la Ópera de París e Hipólito Zybin, bailarín del Ballet de Anna Pavlova. Éste último formaba parte de un proyecto que antecedió a la Escuela de Danza del Departamento de Bellas Artes en el que se buscaba profesionalizar la danza en México no sólo como disciplina sino también mediante la exploración de los bailes de los mexicanos.[4]

Amalia Hernández, la Fundadora del Ballet Folklórico de México en el Palacio de Bellas Artes.

Pronto desarrolló una habilidad para la danza clásica y moderna, por lo cual comenzó a mostrarse interesada en las danzas autóctonas de las diversas regiones del país. Convertir el folclor mexicano en un espectáculo teatral fue su principal cometido. Para la época, resultaba complejo concebir a la cultura mexicana en un escenario. Pero Amalia estaba ávida por enaltecer el valor artístico de la danza, motivo por el cual decidió formar parte de la Academia de la Danza Mexicana en 1947. En esta nueva institución, Amalia Hernández fungió como directora, maestra, coreógrafa y bailarina.[2]

Ya entrada la década de los 50, la bailarina fundó su propio grupo de ballet. Y teniendo al concepto del folclore como eje central, comenzó su trayectoria como representante clave de la danza mexicana. Cabe mencionar, que la investigación antropológica jugó un importante papel en su ballet, pues las más de 80 coreografías que realizó, encontraron su inspiración en distintas regiones del país.

Las primeras presentaciones del llamado Ballet Moderno de México se llevaron a cabo en la Sala Chopin. Más tarde comenzó a cobrar reconocimiento alrededor de toda la República, hasta el grado de realizar giras por Estados Unidos y otros países del mundo. “Los hijos del sol”, “Antiguos sones de Michoacán”, “El Cupidito”, “Fiesta Veracruzana”, “Los Quetzales”, “La danza del venado” y “Navidad en Jalisco” son sólo algunos de los títulos de las coreografías más emblemáticas y maravillosas del Ballet de Amalia Hernández.

La icónica bailarina falleció el 4 de noviembre del año 2000 a los 83 años de edad.[3][5]

Amalia Hernández bailando en el Palacio de Bellas Artes.

Danzas[editar | editar código]

Bailarines del Ballet Folklórico Nacional de México.

Los matachines[editar | editar código]

La danza de los Matachines se baila en la región norte del centro de México, se lleva a cabo exclusivamente durante las celebraciones religiosas y se origina a partir de las costumbres de los pueblos prehispánicos, de danzar con sus Dioses.

Guerrero – Guerrero[editar | editar código]

El nombre de esta danza proviene del destacado héroe de la independencia Vicente Guerrero, uno de los militares y políticos más trascendentales; del adjetivo “guerrero”, que hace referencia a la bravura y valentía.

La Revolución[editar | editar código]

La revolución de 1910 fue la causa de grandes cambios sociales y produjo la integración real de la nacionalidad mexicana; esta danza está dedicada a las “soldaderas”, las mujeres que combatieron junto con los hombres en la guerra, y que tuvieron un papel determinante en la Revolución.

Charreada[editar | editar código]

Una de las tradiciones más arraigadas de México es la Charrería donde hombres y mujeres demuestran su valor en las suertes deportivas que provienen del trabajo que se realizaba en las antiguas Haciendas de México. Este es un evento de fiesta, donde el Charro demuestra sus habilidades en el floreo, es decir, el manejo del lazo o reata, a su amada conquistándola al ritmo del Jarabe zapateado.

Danza de los Quetzales[editar | editar código]

Esta antigua danza tiene su origen en el Quetzal, ave mitológica centroamericana que los indios consideraban sagrada y era símbolo de la elegancia y la belleza; el gran tocado de Moctezuma estaba hecho de 24 plumas, capturadas con gran riesgo, de las largas colas de los Quetzales. Dicha danza es especialmente ejecutada en el estado de Puebla, por danzantes adiestrados, durante meses para personificar a las aves, es ilustrativa de la dignidad, santidad y gracia que los indios atribuían a esta imagen de la divinidad; las coronas emplumadas que llevan los danzantes tienen poco menos de dos metros de diámetro y requieren una gran práctica por parte del danzante para lograr el asombroso efecto resulte.

Danza del Venado[editar | editar código]

Es una danza ritual celebrada por los indígenas de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores).[6]

Referencias[editar | editar código]

  1. Tomado de: https://www.balletfolkloricodemexico.com.mx/somos-ballet-de-amalia-hernandez/#:~:text=Acerca%20del%20Ballet%20Folklorico%20de%20M%C3%A9xico&text=En%20el%20a%C3%B1o%20de%201952,comenz%C3%B3%20con%20apenas%20ocho%20integrantes.
  2. 2,0 2,1 Tomado de: https://www.escueladeballetamaliahernandez.com.mx/historia-escuela-amalia-hernandez/
  3. 3,0 3,1 Tomado de: https://mxcity.mx/2016/12/la-hermosa-historia-del-ballet-folclorico-amalia-fernandez/
  4. Tomado de: https://culturacolectiva.com/historia/cuando-se-fundo-el-ballet-folklorico-de-amalia-hernandez-historia
  5. Tomado de: https://www.elperiodico.com/es/extra/20170919/amalia-hernandez-6295139
  6. Tomado de: https://web.archive.org/web/20160709200627/http://www.balletfolkloricodemexico.com.mx/?p=78