Capilla Olla de Piedra
Datos
La Capilla Olla de Piedra se encuentra en la Colonia San Antonio Tecómitl de la Alcaldía Milpa Alta en la Ciudad de México. En este mismo lugar fue donde se halló la Olla de Piedra, que es un espacio a campo abierto y un símbolo de identidad que da nombre al pueblo.
Historia[editar | editar código]
La "Olla de Piedra" es una oquedad natural que se formó por la lava del volcán Teutli, que al solidificarse creó una burbuja de roca, al que los pobladores llamaron "La olla de Piedra". Este lugar era parte de las ceremonias de los antiguos habitantes del Pueblo de Tecómitl, donde se realizaban rituales para pedir por la fertilidad de la tierra.
El mito cuenta que durante la época Colonial, unos trabajadores que se encontraban en el campo escucharon el llanto de un niño. Después de algunos días de que el llanto persistiera, dejaron sus labores y emprendieron una intensa búsqueda. Hasta que uno de ellos quitó una piedra que tapaba el agujero de la Olla de Piedra, fue que encontraron de dónde provenía el sonido. Sin perder tiempo se asomaron y vieron que en el interior se encontraba un hombre con habito que sostenía a un niño. Los trabajadores le comunicaron a los frailes franciscanos lo que habían encontrado y ellos develaron que se trataba de la imagen de San Antonio de Padua. Esta es la razón por la cual se convirtió en el Santo Patrono de esta comunidad.[1]
Se construyó una iglesia en honor a San Antonio de Padua sobre este sitio y para recordar aquel acontecimiento se hizo una Capilla pequeña, de piedra volcánica, que resguarda la Olla de Piedra.
Cada año, los pobladores de San Antonio Tecomitl celebran este acontecimiento con una procesión con la imagen de San Antonio, del templo parroquial a la capilla de la Olla de piedra. Los festejos inician el 11 de junio, cuando la imagen de San Antonio se lleva a casa de los floristas que adornan la portada enflorada que será colocada en el templo, ahí permanece todo el día y era costumbre revestirla con un hábito, pero debido a su antigüedad y para respetar la talla original, se optó por solo revestir al niño Jesús que lleva en sus brazos.[1]